MENU

2022 © Copyright IDE Creativo

 

Ley 5059

Ley 5059 - Caja Forense de Mendoza

*LEY 5.059 MENDOZA, 26 DE SETIEMBRE DE 1985.(LEY GENERAL VIGENTE CON MODIFICACIONES) (NDR.: FE DE ERRATAS PUBLICADO EN B.O. 30/05/86) (TEXTO ORDENADO AL 01/08/06) 

 

B.O.: 30/12/1985 NRO. ARTS.: 0065 TITULO: CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES SUMARIO: CAJAS JUBILACIONES PENSIONES ABOGACIA PROCURACION ABOGADOS PROCURADORES ABOGACIA PENSIONADOS JUBILADOS PERSONERIAS JURIDICASPERSONAL PERSONAS MATRICULAS TITULOS HABILITANTES EJERCICIOS ADMINISTRACION FISCALIZACION ASAMBLEAS APORTES FONDOS

 

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: 

 

ART. 1.- ESTABLECESE QUE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES CREADA POR LA LEY 3364 ACTUARA COMO ENTIDAD AUTARQUICA, CON PERSONERIA JURIDICA E INDIVIDUALIDAD FINANCIERA PROPIA, DE ACUERDO A LAS NORMAS QUE ESTABLECE LA PRESENTE LEY.

 

ART. 2.- DECLARASE OBLIGATORIAMENTE COMPRENDIDOS EN LA PRESENTE LEY A LOS ABOGADOS Y PROCURADORES, QUE INSCRIPTOS EN LA MATRICULA RESPECTIVA SEGUN SU TITULO HABILITANTE, EJERZAN A SU VEZ SUS PROFESIONES EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. IGUALMENTE QUEDAN COMPRENDIDOS LOS BENEFICIARIOS QUE ADQUIEREN EL CARACTER DE TALES SEGUN LOS DISTINTOS SUPUESTOS, CONDICIONES Y REQUISITOS DETERMINADOS EN LOS TITULOS RESPECTIVOS DE ESTA LEY.

 

CAPITULO I DE LA ADMINISTRACION Y FISCALIZACION 

ART. 3.- LA DIRECCION, ADMINISTRACION Y FISCALIZACION DE LA CAJA ESTARA A CARGO DE UNA ASAMBLEA DE AFILIADOS Y BENEFICIARIOS CONFORME LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LE ACUERDA LA PRESENTE LEY, UN DIRECTORIO, UN GERENTE Y UN SINDICO.

 

DE LA ASAMBLEA DE AFILIADOS 

ART. 4.- LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS DE AFILIADOS Y BENEFICIARIOS TENDRAN LUGAR DENTRO DE LOS 120 DIAS POSTERIORES A LA FECHA DEL CIERRE DE CADA EJERCICIO Y SU RESPECTIVO BALANCE. LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS SERAN CONVOCADAS CUANDO LO RECLAMEN EL 10 % DE LOS AFILIADOS Y LOS BENEFICIARIOS, Y LO SOLICITEN POR ESCRITO AL DIRECTORIO EXPRESANDO EL OBJETO Y MOTIVO DE LA REUNION. TAMBIEN SE CONVOCARAN SIEMPRE QUE EL DIRECTORIO LO CREA NECESARIO O LO PIDA EL SINDICO. LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS SERAN CONVOCADAS CON 15 DIAS DE ANTICIPACION Y QUEDARAN LEGALMENTE CONSTITUIDAS CUANDO SE HALLE PRESENTE, POR LO MENOS, UN TERCIO DEL NUMERO DE AFILIADOS, SIN PERJUICIO DEL NUMERO DE BENEFICIARIOS QUE CONCURRAN. SI NO SE REUNIERA LA ASAMBLEA POR FALTA DE NUMERO SEGUN LA PAUTA INDICADA PRECEDENTEMENTE, SE CONSTITUIRA CON LOS AFILIADOS QUE SE ENCUENTREN PRESENTES, CUALQUIERA SEA SU NUMERO, UNA HORA DESPUES DE LA FIJADA EN LA CONVOCATORIA. SE ENTENDERA POR AFILIADOS CON DERECHO A PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS A LOS PROFESIONALES QUE REUNAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 2 DE LA PRESENTE LEY Y A SU VEZ NO SE ENCUENTREN EN MORA CON GESTION JUDICIAL EN TRAMITE- POR EL COBRO DE LOS APORTES IMPAGOS QUE ESTABLECE EL ART. 16 INC. A) DE ESTA LEY; PUDIENDO INTERVENIR CON VOZ PERO SIN VOTO LOS BENEFICIARIOS. LAS ASAMBLEAS SERAN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO O POR QUIEN SEGUN LA LEY LE CORRESPONDA SU REEMPLAZO.

 

ART. 5.- SERA DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ASAMBLEA ORDINARIA: A) APROBAR O DESAPROBAR LOS AUMENTOS O DISMINUCIONES PROPUESTAS POR EL DIRECTORIO CONFORME A LAS FACULTADES PREVISTAS POR EL ART. 10, INC. D); B) APROBAR U OBSERVAR LOS BALANCES Y CUENTAS DE RESULTADOS; C) DESIGNAR EL SINDICO TITULAR Y UN SUPLENTE Y FIJAR SUS HONORARIOS; D) APROBAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE GASTOS.

 

DEL DIRECTORIO 

ART. 6.- EL DIRECTORIO ESTARA COMPUESTO POR CINCO REPRESENTANTES DE LOS ABOGADOS, UN REPRESENTANTE DE LOS PROCURADORES, UN REPRESENTANTE DE LOS BENEFICIARIOS Y DOS REPRESENTANTES DEL PODER EJECUTIVO. LOS REPRESENTANTES DE LOS ABOGADOS SERAN DESIGNADOS POR ELECCION DIRECTA MEDIANTE VOTO SECRETO Y POR CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL, CONFORME A SUS DOMICILIOS REALES, CORRESPONDIENDO A TAL EFECTO, TRES REPRESENTANTES POR LA PRIMERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL Y LOS DOS RESTANTES POR LA SEGUNDA Y TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL, RESPECTIVAMENTE. IGUAL PROCEDIMIENTO ELECCIONARIO SE SEGUIRA CON RESPECTO AL REPRESENTANTE DE LOS PROCURADORES Y AL DE LOS BENEFICIARIOS, CONSIDERANDOSE A ESTE ULTIMO EFECTO, UNA SOLA CIRCUNSCRIPCION, PARA LOS DOS CASOS. SIGUIENDO EL MISMO PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN ESTE ARTICULO, SE DESIGNARA IGUAL NUMERO DE SUPLENTES. EN CASO DE QUE POR CUALQUIER CAUSA QUEDARE VACANTE UNO DE LOS CARGOS DE DIRECTORES, LO OCUPARA EL RESPECTIVO SUPLENTE POR EL PERIODO DE TIEMPO HASTA COMPLETAR EL TERMINO POR EL CUAL FUE ELEGIDO EL TITULAR.

 

ART. 7.- TODOS LOS DIRECTORES DEBERAN SER ARGENTINOS, MAYORES DE EDAD Y TENER CINCO AÑOS DE INSCRIPCION EN LA MATRICULA DE ABOGADOS O PROCURADORES SEGUN EL CASO, CON IGUAL TIEMPO DE EJERCICIO EN LA RESPECTIVA PROFESION. PARA EL CASO DEL REPRESENTANTE DE LOS BENEFICIARIOS, NO EXISTIRA LIMITACION ALGUNA EN CUANTO AL TIEMPO DEL BENEFICIO DEL HABER QUE PERCIBE, CON LA SOLA SALVEDAD DE QUE DEBERA SER TAL REPRESENTANTE JUBILADO Y NO PENSIONADO. LOS DIRECTORES DURARAN CUATRO AÑOS EN SUS FUNCIONES Y PODRAN SER REELECTOS. A SU VEZ, EL DIRECTORIO SE RENOVARA CADA DOS AÑOS POR MITADES. EL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE SE ELEGIRAN POR EL DIRECTORIO DE ENTRE SUS MIEMBROS Y DURARAN CUATRO AÑOS EN SUS FUNCIONES, PUDIENDO SER REELECTOS.

 

ART. 8.- LOS DIRECTORES NO COBRARAN SUELDO, PERO EL PRESUPUESTO DE LA CAJA PODRA FIJAR UNA COMPENSACION MENSUAL, QUE PERCIBIRAN EN RELACION A LAS REUNIONES DEL DIRECTORIO A QUE CONCURRAN DURANTE EL MES Y NO PODRA SER SUPERIOR AL CINCUENTA POR CIENTO (50 %) DEL MAYOR SUELDO QUE PAGUE LA CAJA, EXCEPTUADOS LOS DE GERENTE, CONTADOR Y SINDICO. EL PRESIDENTE PERCIBIRA DE LA CAJA UNA REMUNERACION MENSUAL FIJA QUE NO PODRA EXCEDER EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DEL SUELDO QUE ASIGNE EL PRESUPUESTO DE LA PROVINCIA AL MINISTRO DE HACIENDA.

 

ART. 9.- PARA QUE EL DIRECTORIO PUEDA DELIBERAR Y RESOLVER, SERAN NECESARIA LA PRESENCIA DE CINCO (5) DIRECTORES, POR LO MENOS, INCLUIDO EL PRESIDENTE. LOS ACUERDOS SE TOMARAN POR MAYORIA DE VOTOS PRESENTES, SALVO EN LOS CASOS EN QUE ESTA LEY O SU REGLAMENTACION EXIJA OTRA MAYORIA. EN CASO DE EMPATE EL PRESIDENTE TENDRA DOBLE VOTO.

 

ART. 10.- EL DIRECTORIO TENDRA LOS SIGUIENTES DEBERES Y ATRIBUCIONES: A) DICTAR EL REGLAMENTO EXTERNO Y EL INTERNO PARA EL MOVIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA CAJA, ELLO SIN PERJUICIO DE LA APLICACION DE LA LEY DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA PROVINCIA A CUYO FIN Y OBJETO SE ADECUARAN LOS TRAMITES QUE SE CUMPLIMENTEN ANTE LA CAJA, EN ESPECIAL PARA EL CASO QUE SE PREVE EN EL INCISO SIGUIENTE; B) ENTENDER Y RESOLVER EN TODO LO RELATIVO AL OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS, COMPUTO DE SERVICIOS, DETERMINACION DE CARGOS Y DEUDAS COMO ASI TODAS LAS CUESTIONES O ASUNTOS QUE POR CUALQUIER NATURALEZA SE SUSCITEN ENTRE LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DE LA CAJA PARA CON ESTA; IGUALMENTE, ENTENDERA EN TAL CARACTER EN LAS CUESTIONES O ASUNTOS QUE SE PLANTEEN POR PARTE DE LOS TERCEROS A CUYO CARGO RESULTA EL PAGO DE LOS APORTES EN JUICIO SEGUN LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE LEY; C) PROYECTAR EL PRESPUESTO ANUAL DE GASTOS Y CALCULO DE RECURSOS; AUTORIZAR TODO PAGO EN CONCEPTO DE PRESTACIONES, GASTOS DE ADMINISTRACION Y ADQUISICIONES. CONFECCIONAR EL BALANCE ANUAL Y SOMETERLO A LA ASAMBLEA ORDINARIA PARA SU APROBACION, DISPONIENDO SU PUBLICACION. D) PROYECTAR Y PROPONER A LA ASAMBLEA EL AUMENTO O DISMINUCION DE: 1) LA ESCALA DEL ART. 35; 2) EL SUBSIDIO DEL ART. 43. E) DISPONER LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS EXCEDENTES, SI LOS HUBIERE, DE MODO QUE REDITUEN UN RAZONABLE INTERES CON LA SUFICIENTE SEGURIDAD, DANDOSE PREFERENCIA EN LOS PRESTAMOS A LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS CONFORME A LA REGLAMENTACION QUE SE DICTE; F) DISPONER LA INVERSION DE HASTA EL 50 % DE LA RESERVA Y FONDO ESPECIAL DEL ART. 57, EN LAS MISMAS CONDICIONES DEL INCISO ANTERIOR; G) NOMBRAR, SUSPENDER O DESTITUIR AL GERENTE, CONTADOR Y DEMAS PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE MAESTRANZA, DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO DEL EMPLEADO PUBLICO Y REGLAMENTACION VIGENTE; H) REUNIRSE EN SESION ORDINARIA DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO Y EN SESION EXTRAORDINARIA TODAS LAS VECES QUE LO SOLICITEN TRES DE SUS MIEMBROS O LO CONVOQUE EL PRESIDENTE; I) ADQUIRIR LOS MUEBLES E INMUEBLES NECESARIOS PARA EL USO DE LA INSTITUCION. A SU VEZ, ENAJENAR Y GRAVAR LOS MISMOS CUANDO LO ESTIME CONVENIENTE, SIENDO NECESARIO PARA ESTOS DOS ULTIMOS SUPUESTOS, EL VOTO AFIRMATIVO POR UNANIMIDAD; J) VIGILAR LA SITUACION DE LA CAJA Y EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY, ADOPTANDO TODAS LAS MEDIDAS CONVENIENTES PARA EL MEJOR DESENVOLVIMIENTO Y CORRECTA ADMINISTRACION DE AQUELLA, COMO ASI TAMBIEN DICTAR LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA EL MEJOR Y EFECTIVO INGRESO DE LOS APORTES Y DEMAS FONDOS PREVISTOS EN LOS ARTS. 16, 17 Y 39, DICTANDO A TAL FIN LA REGLAMENTACION PERTINENTE. EN IGUAL SENTIDO, VELARA PARA QUE EN CASO ALGUNO SE PUEDAN DISTRAER LOS RECURSOS DE LA INSTITUCION EN OPERACIONES O ACTIVIDADES EXTRAÑAS A SUS FINALIDADES PROPIAS.

 

DEL PRESIDENTE 

ART. 11.- EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO ES EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA CAJA. TIENE LOS SIGUIENTES DEBERES Y ATRIBUCIONES: A) APLICAR LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY Y REGLAMENTOS; B) PONER EN EJECUCION LAS RESOLUCIONES DEL DIRECTORIO; C) PRESIDIR LAS ASAMBLEAS DE AFILIADOS Y LAS SESIONES DEL DIRECTORIO; D) OTORGAR LOS PODERES GENERALES Y ESPECIALES QUE PUEDAN REQUERIRSE PARA OBRAR JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE EN NOMBRE DE LA INSTITUCION Y SUSCRIBIR CON EL GERENTE Y CONTADOR LOS BALANCES; E) CONVOCAR AL DIRECTORIO A SESIONES EXTRAORDINARIAS CUANDO LO CREA NECESARIO.

 

DEL VICEPRESIDENTE 

ART. 12.- EL VICEPRESIDENTE SUSTITUIRA AL PRESIDENTE EN CASO DE FALLECIMIENTO, ENFERMEDAD, AUSENCIA U OTRO IMPEDIMENTO, EJERCIENDO LAS FUNCIONES DE ESTE CON IGUALES ATRIBUCIONES.

 

DEL GERENTE 

ART. 13.- EL GERENTE TENDRA LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES Y DEBERES: A) ACTUARA COMO SECRETARIO DEL DIRECTORIO Y SERA OIDO EN LAS REUNIONES DEJANDOSE CONSTANCIA DE SUS OPINIONES EN ACTA; B) ES EL ENCARGADO DE TODO LO RELATIVO A LA ADMINISTRACION DE ACUERDO A ESTA LEY Y SU REGLAMENTO; C) ES EL JEFE DE PERSONAL, EL QUE PODRA APLICAR MEDIDAS DISCIPLINARIAS PREVENTIVAS, DANDO CUENTA INMEDIATA AL DIRECTORIO; D) FIRMAR LAS ESCRITURAS DE HIPOTECA Y CANCELACION Y LAS QUE LE AUTORICE EXPRESAMENTE EL DIRECTORIO. FIRMARA ASIMISMO TODAS LAS OPERACIONES QUE HAGAN AL GIRO CORRIENTE DE LA ADMINISTRACION; E) PROPONER AL DIRECTORIO EL NOMBRAMIENTO DE EMPLEADOS O AGENTES; F) PREPARAR ANUALMENTE EL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO Y CALCULO DE RECURSOS Y ELEVARLOS AL DIRECTORIO CON LA DEBIDA ANTICIPACION; G) VIGILAR Y DISPONER EL TRAMITE DE LOS EXPEDIENTES ESTANDO A SU CARGO LA FIRMA DEL DESPACHO; H) LOS DEMAS DEBERES Y FACULTADES SEÑALADOS POR ESTA LEY Y REGLAMENTOS.

 

DEL CONTADOR 

ART. 14.- EL CONTADOR DEBERA POSEER TITULO DE CONTADOR PUBLICO, INSCRIPTO EN EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA, Y TENDRA LOS SIGUIENTES DEBERES Y ATRIBUCIONES; A) ORGANIZAR EL SISTEMA CONTABLE DE LA CAJA; B) CONTROLAR LA INVERSION DE LOS RECURSOS DE LA MISMA Y OBSERVAR TODOS LOS PAGOS QUE NO SE AJUSTEN A LOS FINES DE ESTA LEY; C) SUSCRIBIR JUNTAMENTE CON EL GERENTE TODA LA DOCUMENTACION QUE IMPLIQUE O COMPROMETA EGRESOS DE FONDOS; D) ESTIMAR EL CALCULO ANUAL DE RECURSOS Y GASTOS Y FORMULAR LAS PREVISIONES PERTINENTES PARA LA PREPARACION DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO. PREPARAR EL ANTEPROYECTO DE BALANCE; E) PROPONER AL DIRECTORIO LAS MEDIDAS DE ORDEN CONTABLE, ECONOMICO Y FINANCIERO QUE ASEGUREN EL NORMAL DESENVOLVIMIENTO DE LA CAJA; F) REEMPLAZAR AL GERENTE CUANDO FUERE NECESARIO.

 

DEL SINDICO 

ART. 15.- LA SINDICATURA ESTARA A CARGO DE UN SINDICO, QUE SERA DESIGNADO ANUALMENTE POR LA ASAMBLEA, PUDIENDO SER REELECTO. DEBE SER ARGENTINO, DIPLOMADO E INSCRIPTO EN EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE LA PROVINCIA Y NO PODRA SER EMPLEADO DE LA CAJA, NI DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO, NI DE SOCIEDADES QUE ESTOS FORMEN PARTE, NI TENER PARENTESCO DIRECTO O COLATERAL POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD, EN EL PRIMER CASO, HASTA EL CUARTO GRADO Y EN EL OTRO, HASTA EL SEGUNDO GRADO INCLUSIVE, CON LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO. EN CASO DE AUSENCIA O IMPEDIMENTO DEL SINDICO POR UN PERIODO MAYOR DE TREINTA DIAS, LO REEMPLAZARA EL SUPLENTE. PERCIBIRA COMO HONORARIOS LA SUMA QUE SE FIJE EN LA ASAMBLEA LA QUE NO PODRA EXCEDER DE LA QUE PERCIBA, POR TODO CONCEPTO, EL GERENTE. DEBERA CONCURRIR A TODAS LAS REUNIONES DE DIRECTORIO Y A LAS ASAMBLEAS, CON VOZ PERO SIN VOTO.

 

CAPITULO II DE LOS FONDOS DE LA CAJA 

*ART. 16.- EL FONDO DE LA CAJA SE FORMARA CON LOS SIGUIENTES RECURSOS: A) AP. 1) CON EL APORTE MENSUAL DEL AFILIADO QUE CONSISTIRA EN EL 11 % DE LA ESCALA JUBILATORIA QUE LE CORRESPONDA DE ACUERDO AL ORDENAMIENTO DEL ART. 35, QUEDANDO EXENTOS LOS ABOGADOS Y PROCURADORES QUE SE INICIEN EN SU ACTIVIDAD, DURANTE LOS PRIMEROS CINCO MESES DE SU EJERCICIO PROFESIONAL; AP. 2) SI AL FINAL DE CADA EJERCICIO LOS MONTOS IMPUTADOS AL AFILIADO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 10 INCS. B), C), D), E) Y F) Y 39 FUERON INFERIORES AL 100 % DEL MONTO CORRESPONDIENTE AL APORTE ANUAL QUE SE DEBE TRIBUTAR EN LA CATEGORIA RESPECTIVA A CARGO DEL AFILIADO, ESTABLECIDA EN EL ART. 35, EL AFILIADO DEBERA ABONAR UN APORTE ADICIONAL EQUIVALENTE A LA DIFERENCIA DENTRO DE LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL CIERRE DEL EJERCICIO. SI TAL APORTE FUERA SUPERIOR AL EXCEDENTE, PODRA SER COMPENSADO CON LA DIFERENCIA ALUDIDA, PERO SOLAMENTE EN EL EJERCICIO SIGUIENTE. LOS PROFESIONALES QUE SE INICIEN EN LA ACTIVIDAD Y DURANTE EL TIEMPO QUE PERMANEZCAN EN LA CATEGORIA A DEL ART. 35, QUE A SU VEZ NO HAYAN COMPLETADO LOS APORTES PRECEDENTEMENTE INDICADOS, PODRAN OPTAR PARA LA REALIZACION DE TAL APORTE ADICIONAL: 1) DURANTE TAL PERIODO; 2) EN SU DEFECTO CON ARREGLO AL ART. 21 DE ESTA LEY, PREVIO AL OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO QUE CORRESPONDA. EL SILENCIO DE LOS PROFESIONALES REFERIDOS EN ESTA NORMA SE INTERPRETA COMO MANIFESTACION DE OPTAR POR EL PAGO DE TALES APORTES ADICIONALES AL MOMENTO PREVISTO EN EL MENCIONADO ART. 21. B) CON EL APORTE QUE DEBERAN EFECTUAR LOS PATROCINADOS O REPRESENTADOS POR PROFESIONALES EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES ANTE LA JUSTICIA PROVINCIAL O FEDERAL ESTA ULTIMA DENTRO DEL AMBITO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Y CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES PAUTAS: AP. 1) REGLA BASICA: CON EL 2 % DEL MONTO O VALOR PECUNIARIO DEL JUICIO O MONTO ESTABLECIDO EN LA DEMANDA, RIGIENDO PARA TODO SUPUESTO, LOS SIGUIENTES APORTES MINIMOS: APORTES MINIMOS: EN PRIMERA INSTANCIA LA SUMA DE A 5 PARA LAS ACTUACIONES CUMPLIDAS ANTE LA JUSTICIA CIVIL, COMERCIAL Y MINAS; LA SUMA DE A 2,50 PARA LAS ACTUACIONES CUMPLIDAS ANTE LA JUSTICIA DE PAZ LETRADA Y DE A 1 PARA LA JUSTICIA DE PAZ LEGA. ESTOS APORTES PODRAN SER REAJUSTADOS POR EL DIRECTORIO AL SOLO Y UNICO EFECTO DE MANTENER LA REGULARIZACION DE TALES INGRESOS POR LA PERDIDA DEL VALOR ADQUISITIVO DE LA MONEDA. ESTABLECIDOS QUE SEAN POR EL DIRECTORIO TALES APORTES MINIMOS, SE COMUNICARA POR ESCRITO A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y A LA CAMARA FEDERAL DE APELACIONES Y ORGANISMOS ADMINISTRATIVOS A FIN DE SU DEBIDA TOMA DE RAZON, Y APLICACION POR PARTE DE LOS RESPECTIVOS TRIBUNALES Y DEMAS ORGANISMOS; ELLOS SIN PERJUICIO DE LA COMUNICACION QUE A TAL EFECTO PUEDA REALIZAR EL DIRECTORIO POR CUALQUIER OTRO MEDIO PARA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LA LEY. APORTES EN CASO DE ACTUALIZACION: A LOS EFECTOS DE LA DEBIDA APRECIACION DEL VALOR PECUNIARIO DEL JUICIO PARA LA APLICACION DEL PORCENTAJE PREVISTO DEL 2 %, EL TRIBUNAL RESPECTIVO MANDARA COMPLETAR LOS APORTES CUANDO SE DISPONGA POR SENTENCIA ACTUALIZACION MONETARIA, DEBIENDO DEPOSITARSE DICHOS APORTES DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES DE QUEDAR FIRME LA RESOLUCION RESPECTIVA. LOS JUECES NO PODRAN DICTAR PROVIDENCIA ALGUNA SIN ESTAR ACREDITADO DICHO PAGO SUPUESTO EN EL CUAL NOTIFICARAN FEHACIENTEMENTE A LA CAJA DE TAL CIRCUNSTANCIA A LOS FINES DEL ART. 48 DE LA PRESENTE LEY. EXCEPCION: EL CASO PREVISTO EN EL PARRAFO ANTERIOR NO SERA DE APLICACION CUANDO AL MOMENTO DE LA DEMANDA SE APORTO A VALORES NOMINALES QUE RESPONDIAN AL VALOR CORRIENTE O ACTUALIZADO, DENTRO DE LOS TRES MESES ANTERIORES A LA INTERPOSICION DE LA ACCION, O EN SU DEFECTO, EL MONTO O VALOR PECUNIARIO DE LA DEMANDA RESULTARE DEBIDAMENTE ACTUALIZADO Y SOBRE TAL BASE SE EFECTUARON LOS APORTES CON ARREGLO A LA REGLA BASICA QUE DETERMINA ESTA NORMA. AP. 2) RECURSOS: EN SEGUNDA O ULTERIOR INSTANCIA, EL APORTE SERA EQUIVALENTE AL 30 % DEL INICIAL, Y ESTARA A CARGO DE LA PARTE RECURRENTE. SI NO FUERE OBLADO CON LA INTERPOSICION DEL RECURSO, LOS JUECES NO PODRAN DICTAR PROVIDENCIA ALGUNA MIENTRAS NO SE NOTIFIQUE FEHACIENTEMENTE A LA CAJA, EN CUYO CASO, LA CAUSA CONTINUARA SEGUN SU ESTADO, SUFRIENDO EL APORTE UN RECARGO DEL 200 %, Y RESULTANDO SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES LA PARTE RECURRENTE CON SU REPRESENTANTE Y/O PATROCINANTE. AP. 3) OTROS CASOS: LA RECONVENCION, LAS TERCERIAS EXCLUYENTES, LAS DEMANDAS INCIDENTALES DE VERIFICACION TARDIA EN LOS PROCESOS CONCURSALES Y LOS CONCURSOS ESPECIALES PREVISTOS EN LA LEGISLACION RESPECTIVA, SE CONSIDERARAN A LOS FINES DEL PAGO DEL APORTE, COMO UN NUEVO JUICIO, APLICANDOSE EL PORCENTAJE Y LAS NORMAS DEL AP. 1) DE ESTE INCISO. AP. 4) ACCION CIVIL EN SEDE PENAL: LA ACCION CIVIL EN EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL SE CONSIDERARA COMPRENDIDA EN EL PRESENTE INCISO. AP. 5) JUICIOS SIN MONTO: EN LOS JUICIOS DE INTERDICTO, PROTOCOLIZACIONES, CONSTATACIONES DE HECHO FUERA DE JUICIO, MEDIDAS PRECAUTORIAS, ACTOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA, RENDICION DE CUENTAS, INSCRIPCION DE SOCIEDADES, INSCRIPCION DE MARTILLEROS, INSCRIPCION DE COMERCIANTES, INCIDENTES DE RESTITUCION DE VINOS U OTROS DERIVADOS DE LA UVA, ELABORADOS POR EL SISTEMA DE CUENTA DE TERCEROS (MAQUILA) RECLAMADOS EN LOS PROCESOS CONCURSALES CONFORME LA LEGISLACION RESPECTIVA, PEDIDO DE DESARCHIVO, Y TODO OTRO JUICIO NO ENUNCIADO EXPRESAMENTE, COMO EN AQUELLOS EN QUE LA DEMANDA NO ESTABLEZCA UN VALOR PECUNIARIO, SALVO LAS EXCEPCIONES QUE SE DETERMINEN, SE EFECTUARA EL APORTE MINIMO ESTABLECIDO EN EL AP. 1) DE ESTE INCISO. SI ULTERIORMENTE, EN EL CURSO DE UN PROCESO SE ESTABLECIERE SU VALOR PECUNIARIO O MONTO, DEBERA COMPLETARSE EL APORTE APLICANDO EL PORCENTAJE Y LAS NORMAS DEL AP. 1) DE ESTE INCISO, NO PUDIENDO LOS JUECES PROVEER NINGUN ESCRITO MIENTRAS TAL PAGO NO SE EFECTUA. A SU VEZ Y EN EL SUPUESTO QUE SE PREVE PRECEDENTEMENTE, SI EL APORTE NO SE REALIZARE DENTRO DE LOS 30 DIAS HABILES EN QUE SE ESTABLECIO TAL VALOR PECUNIARIO, TAL APORTE SUFRIRA UN INCREMENTO CONFORME LA ACTUALIZACION QUE DETERMINE LA APLICACION DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA ENTRE EL MES ANTERIOR A LOS 30 DIAS Y EL MES ANTERIOR DEL EFECTIVO PAGO. SI TAL APORTE NO SE REALIZARE CONFORME LA PAUTA INDICADA, EL TRIBUNAL NOTIFICARA FEHACIENTEMENTE A LA CAJA A LOS FINES PREVISTOS EN EL ART. 48. AP. 6) PROCESOS UNIVERSALES, DE DIVISION Y DISOLUCION: EN LOS JUICIOS SUCESORIOS, DE AUSENCIA CON PRESUNCION DE FALLECIMIENTO, DIVISION DE BIENES COMUNES, DE DIVISION DE CONDOMINIOS, DISOLUCION DE SOCIEDADES, INCLUSO LAS CONYUGALES, SE ABONARA A SU INICIACION Y A SU CUENTA DEL APORTE QUE CORRESPONDA SEGUN LA APLICACION DEL PORCENTAJE Y NORMAS ESTABLECIDAS EN EL AP. 1) DE ESTE INCISO, LOS APORTES MINIMOS ESTABLECIDOS EN DICHA NORMA SEGUN CORRESPONDA POR EL CARACTER DEL TRIBUNAL. IGUAL CRITERIO SE APLICARA PARA EL CASO DE CONCURSO COMERCIAL DE ACREEDORES, QUIEBRA VOLUNTARIA Y CONCURSO CIVIL VOLUNTARIO, ABONANDOSE DICHO MINIMO A CUENTA DEL APORTE, JUNTO CON EL ACTO DE LA PRESENTACION. AP. 7) PROCESO CONCURSAL NECESARIO: CUANDO EL PROCESO CONCURSAL SEA PROMOVIDO POR EL ACREEDOR, EL APORTE INICIAL SE ABONARA EN BASE AL MONTO DEL CREDITO EN QUE SE FUNDA LA ACCION. SI EL PEDIDO DE QUIEBRA O CONCURSO CIVIL NECESARIO PROSPERARA, LO ABONADO SE COMPUTARA A CUENTA DEL APORTE QUE CORRESPONDA CON ARREGLO A ESTA LEY. AP. 8) JUICIOS SUCESORIOS: EN LOS JUICIOS SUCESORIOS, LOS APORTES SERAN SOBRE EL MONTO DEL ACTIVO DE LAS OPERACIONES DE INVENTARIO, AVALUO, PARTICION Y ADJUDICACION DE BIENES. CUANDO TALES OPERACIONES NO SE PRACTIQUEN SE ESTARA AL VALOR DE LOS BIENES QUE SE DETERMINEN EN LA DIRECCION GENERAL DE RENTAS PARA EL PAGO DE LA TASA DE JUSTICIA Y TRANSFERENCIA Y DEMAS TRIBUTOS. EN EL PROCESO DE PETICION DE HERENCIA, SOBRE EL VALOR DE LA PETICION, APLICANDOSE IGUAL CRITERIO QUE PARA LAS SUCESIONES. *AP. 9) PROCESOS CONCURSALES: EN LOS JUICIOS DE CONCURSOS PREVENTIVOS O QUIEBRA LOS APORTES SERAN SOBRE EL VALOR DE LOS BIENES DEL ACTIVO DENUNCIADO POR EL DEUDOR, EN CASO DE DESISTIMIENTO O CONCLUSION DEL PROCESO ANTES DEL INFORME GENERAL DEL SINDICO, Y SOBRE EL VALOR DE LOS BIENES DEL ACTIVO SEGUN TAL INFORME EN LOS DEMAS CASOS, ESTANDO EN TODOS LOS SUPUESTOS A CARGO DEL DEUDOR EL PAGO DE DICHOS APORTES. EN LOS CASOS DE QUIEBRA CON LIQUIDACION, SOBRE EL VALOR DE LOS BIENES QUE SE LIQUIDEN. A LOS FINES PREVISTOS PRECEDENTEMENTE, SE APLICARA EL PORCENTAJE ESTABLECIDO EN EL AP.1) DE ESTE INCISO, SEGUN EL VALOR O MONTO QUE CORRESPONDA PARA CADA SUPUESTO. EL PORCENTAJE A INGRESAR POR APORTES QUE DETERMINA ESTE APARTADO PARA EL CASO DE CONCURSOS O QUIEBRAS QUE CULMINEN EN HOMOLOGACION DEL ACUERDO RESPECTIVO NO PODRA SER SUPERIOR AL DOS POR CIENTO (2%) DEL PASIVO CONCURSAL VERIFICADO, CON MAS LA ACTUALIZACION MONETARIA QUE CORRESPONDA AL DIA DEL PAGO. (TEXTO SEGUN L. 5624 ART. 1o) AP. 10) PROCESOS DE DESALOJO: EN LOS JUICIOS DE DESALOJO EL APORTE SERA SOBRE EL VALOR DE UN AÑO DE ALQUILERES MEDIANDO LOCACION; SI NO EXISTIERE ALQUILER SE APLICARA EL APORTE MINIMO. AP. 11) PROCESO DE ESCRITURACION: EN LOS JUICIOS DE ESCRITURACION EL APORTE SE CALCULARA SOBRE EL VALOR DADO POR EL CONTRATO AL INMUEBLE OBJETO DE LA ESCRITURACION; CUANDO EL BOLETO DE COMPRA VENTA SE HUBIERE FORMALIZADO CON ANTERIORIDAD MAS DE TRES MESES DE INICIADA LA ACCION, TAL VALOR PECUNIARIO SE ACTUALIZARA HASTA EL MOMENTO DE LA DEMANDA, CONFORME EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA ENTRE EL MES ANTERIOR A LA FECHA DEL CONTRATO Y EL MES ANTERIOR DE LA INTERPOSICION DE LA DEMANDA, Y EN AMBOS SUPUESTOS, SE APLICARA EL PORCENTAJE DEL AP. 1) DE ESTE INCISO. SI EN ESTE TIPO DE JUICIOS NO EXISTIERE VALOR CIERTO O DETERMINADO POR CONTRATO, SE ESTARA AL AVALUO FISCAL, SALVO QUE EN ULTERIOR TRAMITE O POR SENTENCIA SE FIJARE EL VALOR AL INMUEBLE, EN CUYO CASO TAL VALOR SERVIRA PARA LA DETERMINACION DEL APORTE CONFORME LA REGLA INDICADA. AP. 12) TRACTO ABREVIADO: EN LOS SUPUESTO DE TRACTO ABREVIADO, CORRESPONDERA EL PORCENTAJE DEL AP. 1) DE ESTE INCISO SOBRE EL MONTO DE LA OPERACION, SALVO PRESENTACION O CONSTANCIA QUE DE CUENTA DEL PAGO INTEGRO DEL APORTE QUE CORRESPONDE AL JUICIO SUCESORIO DEL QUE SE TRAMITA DICHO TRACTO ABREVIADO. AP. 13) EXENCIONES: ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE APORTES QUIENES LITIGUEN CON CARTA DE POBREZA, EL PROCESO QUE ASI LO SOLICITA, LOS JUICIOS DE ALIMENTOS, TENENCIAS, VISITAS, ADOPCION, PERDIDA Y/O SUSPENSION DEL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD, DE DEPOSITO DE PERSONAS, OPOSICION PARA CONTRAER MATRIMONIO, DESIGNACION DE TUTOR O CURADOR, DECLARACION DE INCAPACIDAD Y SU CESACION, INFORMACIONES SUMARIAS PARA SATISFACER REQUISITOS EXIGIDOS POR LOS ORGANIMOS DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL. TAMBIEN ESTAN EXENTOS DE TODO PAGO DE APORTES LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA INSCRIPCION Y/O CUALQUIER ULTERIOR TRAMITACION DEL BIEN DE FAMILIA, COMO ASI EN AQUELLOS QUE SE PRETENDE EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO ASISTENCIAL Y/O PREVISIONAL ESTABLECIDO POR LEY. CUANDO SE TRATE DE RECURSOS DE HABEAS CORPUS Y DE AMPARO TAMPOCO CORRESPONDERA PAGO DE APORTE ALGUNO. EN EL CASO DE LOS JUICIOS INICIADOS POR EL ESTADO NACIONAL O ESTADOS PROVINCIALES, COMO ASI LA PROVINCIA DE MENDOZA, SUS REPRESENTANTES, Y LOS DISTINTOS ORGANISMOS PREVISIONALES Y REPARTICIONES ADMINISTRATIVAS, CENTRALIZADAS O DESCENTRALIZADAS, EL SR. FISCAL DE ESTADO, LOS ASESORES DE MENORES, LOS DEFENSORES DE POBRES Y AUSENTES Y LOS FISCALES, TODOS ESTOS ULTIMOS EN EL RESPECTIVO EJERCICIO DE SUS MINISTERIOS, EL APORTE SOLO SERA EXIGIDO A LOS DEMANDADOS SI FUEREN CONDENADOS EN COSTAS. TAMBIEN ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE APORTES LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES Y/O CONCURSALES, CUANDO EN VIRTUD DE LEY Y POR MANDATO JUDICIAL ACTUAN EN PROCESOS JUDICIALES Y/O TRAMITACIONES ADMINISTRATIVAS PARA RESGUARDAR INTERESES DE TERCEROS, SEAN PUBLICOS O PRIVADOS, CORRESPONDIENDO SOLO EL PAGO DEL APORTE SEGUN EL RESULTADO DEL PROCESO Y LA PARTE CONTRARIA RESULTARE CONDENADA EN COSTAS. ESTAN EXENTOS DEL PAGO DE APORTES LOS TRAMITES DE ESTIMACION DE HONORARIOS CONFORME EL PROCEDIMIENTO REGLADO POR LA LEY DE ARANCELES. AP. 14) CASOS NO EXIMIDOS: NO RESULTAN EXENTAS DEL PAGO DE LOS APORTES LAS EMPRESAS DEL ESTADO AL IGUAL QUE LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y BANCARIAS, CUALQUIERA SEA SU CARACTER, NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL, AL IGUAL QUE AQUELLAS EMPRESAS Y/O ENTIDADES CON PARTICIPACION ESTATAL O DE ECONOMIA MIXTA. AP. 15) OTROS CASOS: EN AQUELLOS CASOS EN QUE SE ABONO LA TOTALIDAD DEL APORTE CONFORME DE LEY Y A TRAVES DEL MISMO PROCESO SE PERSIGUE EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA, NO CORRESPONDE PAGO DE APORTE ALGUNO. ESTAN EXENTOS DEL PAGO DEL APORTE PREVIO AQUELLOS PROCESOS INICIADOS CONTRA EL ESTADO Y SUS DISTINTAS REPARTICIONES ADMINISTRATIVAS DESCENTRALIZADAS, CORRESPONDIENDO EFECTUAR EL APORTE SOLO EN EL SUPUESTO DE QUE LA ACCION INTENTADA NO PROSPERARE Y EL PARTICULAR FUERE CONDENADO EN COSTAS, SEGUN SENTENCIA FIRME. EN TAL SUPUESTO SE EXIGIRA EL APORTE APLICANDO EL AP. 1) DE ESTE INCISO Y SUS DEMAS PAUTAS DE ACTUALIZACION, QUEDANDO HABILITADA LA CAJA PARA PERSEGUIR SU COBRO CON ARREGLO AL ART. 48, PARA LO CUAL EL TRIBUNAL RESPECTIVO DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES DE NO EFECTIVIZADO TAL INGRESO NOTIFICARA FEHACIENTEMENTE A LA CAJA. AP. 16) EXENCION APORTE PREVIO: ESTAN EXENTOS DEL PAGO DEL APORTE PREVIO LA EJECUCION DE HONORARIOS QUE TRAMITA POR EXPEDIENTE SEPARADO, DEBIENDO ABONARSE EL MISMO AL MOMENTO DEL PEDIDO DE SENTENCIA SEGUN LAS PAUTAS DEL AP. 1) DE ESTE INCISO. AP. 17) INCIDENTES: EN EL CASO DE DEDUCCION DE INCIDENTES CON TRAMITACION POR EXPEDIENTE SEPARADO CON REFERENCIA AL PROCESO PRINCIPAL, SE ABONARA EL MINIMO QUE ESTABLECE EL AP. 1) SEGUN SEA EL TRIBUNAL. AP. 18) ROGATORIAS, OFICIOS, ETC.: PARA LA TRAMITACION DE ROGATORIAS, OFICIOS, Y OTRAS MEDIDAS SOLICITADAS POR JUECES DE DISTINTA JURISDICCION, SE ABONARA EL MINIMO DEL APORTE ESTABLECIDO EN EL AP. 1) SEGUN SEA EL TRIBUNAL. LAS NOTIFICACIONES Y REQUERIMIENTOS ESTAN EXENTOS DE PAGO. AP. 19) PROFESIONALES EN CAUSA PROPIA: LOS ABOGADOS Y PROCURADORES QUE ACTUAN POR DERECHO PROPIO EN CUALQUIER CLASE DE JUICIO SALVO LO PREVISTO PARA EL CASO DE EJECUCION DE HONORARIOS Y ESTIMACION DE LOS MISMOSESTAN IGUALMENTE OBLIGADOS AL PAGO DEL APORTE PREVIO, COMO SI FUERAN PATROCINADOS O REPRESENTADOS POR PROFESIONALES, SIENDO DE APLICACION LAS NORMAS PREVISTAS EN ESTE INCISO. AP. 20) PAUTAS GENERALES: SI A LA INICIACION DE LA CAUSA SE REALIZARE EL APORTE MINIMO A CUENTA DEL APORTE TOTAL, DICHO MINIMO SE ACTUALIZARA SEGUN EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA ENTRE EL MES ANTERIOR DE EFECTUADO Y EL MES ANTERIOR DE EFECTUAR EL APORTE TOTAL, INTEGRANDO EL INGRESO DEFINITIVO POR TAL CONCEPTO; C) CON EL APORTE QUE DEBERAN EFECTUAR LOS ABOGADOS Y/O SUS DEFENDIDOS POR LAS DEFENSAS EN LAS ACTUACIONES JUDICIALES QUE SE CUMPLAN ANTE LA JUSTICIA DEL CRIMEN, CORRECCIONAL Y DE FALTAS. EL APORTE SERA OBLADO AL ASUMIRSE LA DEFENSA O TOMAR INTERVENCION EN EL PROCESO Y POR CADA PROFESIONAL QUE INTERVENGA. SE FIJA EL APORTE MINIMO DE CINCO AUSTRALES (A 5) PARA LA JUSTICIA DEL CRIMEN Y CORRECCIONAL Y CINCUENTA POR CIENTO (50 %) DEL MISMO PARA LA JUSTICIA DE FALTAS. TALES MINIMOS INTEGRARAN EL APORTE TOTAL CONJUNTAMENTE CON EL PREVISTO EN EL INCISO D) DE ESTE ARTICULO, CONSTITUYENDO UNA CARGA PREVISIONAL DEL PROFESIONAL EN SU BENEFICIO, ELLO SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL DEFENDIDO QUE REQUIERE LOS SERVICIOS PROFESIONALES PERTINENTES. PARA TAL MINIMO, A LOS EFECTOS DE SU REAJUSTE, SERA DE APLICACION LO PREVISTO EN EL ART. 16, INC. B), AP. 1), PARRAFOS TERCERO Y CUARTO; D) CON EL ONCE POR CIENTO (11 %) DE LOS HONORARIOS REGULADOS A LOS PROFESIONALES POR SU ACTUACION EN LA JUSTICIA DEL CRIMEN, EN LA CORRECCIONAL Y EN LA DE FALTAS. ESTE APORTE DEBERA SER ABONADO POR LOS DEFENDIDOS, RESULTANDO LOS PROFESIONALES OBLIGADOS SOLIDARIOS DE TODA SUMA QUE SURJA COMO DIFERENCIA O EVASION. A TAL FIN, DICHOS TRIBUNALES DEBERAN NOTIFICAR LA REGULACION DE HONORARIOS A LA CAJA UNA VEZ QUE QUEDEN FIRMES Y DENTRO DE LOS DIEZ (10) DIAS HABILES, ESTABLECIENDOSE QUE EL NO INGRESO DEL APORTE AUTORIZA A LA CAJA AL COBRO COMPULSIVO DE LA DEUDA POR VIA DE APREMIO CON ARREGLO AL ART. 48, CORRESPONDIENDO RECLAMAR ACTUALIZACION MONETARIA A PARTIR DE QUE QUEDARON FIRMES LOS HONORARIOS REGULADOS. E) CON EL APORTE QUE DEBERA EFECTUAR LA PARTE VENCIDA EN LOS PROCESOS LABORALES CON ARREGLO AL AP. 1) INC. B) DE ESTE ARTICULO (2 %), PARA LO CUAL, LOS TRIBUNALES EN EL SUPUESTO DE CONCILIACION Y HOMOLOGACION RESPECTIVA O SENTENCIA FIRME, ESTABLECERAN LOS APORTES CON ARREGLO A LA NORMA CITADA, TENIENDO DIEZ DIAS HABILES PARA ACREDITARSE EL PAGO PERTINENTE POR PARTE DEL RESPONSABLE DEL MISMO SEGUN EL RESULTADO DEL JUICIO. NO ACREDITADO DICHO PAGO, LOS TRIBUNALES NO PODRAN PROVEER PROVIDENCIA ALGUNA NI EXPEDIR CHOQUE SALVO POR CAPITAL- POR NINGUN OTRO CONCEPTO HASTA TANTO SE DE INTERVENCION A LA CAJA, QUIEN POR VIA DE APREMIO PROCEDERA A EJECUTAR LOS APORTES IMPAGOS, RESULTANDO SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES EL PERDEDOR EN COSTAS CONJUNTAMENTE CON SUS LETRADOS APODERADOS Y PATROCINANTE; F) CON EL APORTE QUE DEBERAN EFECTUAR QUIENES REQUIERAN REPRESENTACION O PATROCINIO LETRADO EN LA DIRECCION GENERAL DE MINAS Y/O JUZGADO ADMINISTRATIVO DE MINAS, COMO ASI EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS QUE POR EL PROCEDIMIENTO DE LEY SE SUSTANCIEN ANTE LAS REPARTICIONES DESCENTRALIZADAS O CENTRALIZADAS PROVINCIALES Y MUNICIPALES. A TAL FIN, SE APLICARA EL MINIMO QUE CORRESPONDE PARA LAS ACTUACIONES DE PRIMERA INSTANCIA Y QUE PREVE EL INC. B), AP. 1) DE ESTE ARTICULO. IGUAL SITUACION SE CONTEMPLARA PARA LAS ACTUACIONES ANTE LAS REPARTICIONES PUBLICAS NACIONALES, CUYAS DEPENDENCIAS SE UBICAN EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA. EL O LOS PROFESIONALES RESULTARAN SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES CON EL PARTICULAR POR LA EVASION DE CUALQUIER SUMA QUE SURJA POR EL NO PAGO O PAGO INCOMPLETO DE TALES APORTES, DEBIENDO LAS REPARTICIONES EXIGIR, PREVIO A DAR CURSO A LA PRESENTACION, LA BOLETA DE INGRESO RESPECTIVO. LA CAJA DEBERA SER NOTIFICADA FEHACIENTEMENTE DENTRO DE LOS DIEZ DIAS HABILES DE NO REALIZADO EL APORTE, A LOS FINES PREVISTOS EN EL ART. 48; G) CON EL PATRIMONIO ADJUDICADO A LA CAJA CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ART. 59 DE LA LEY 3364; H) CON LAS UTILIDADES QUE SE OBTENGAN DE LAS OPERACIONES DE INVERSION DE CAPITAL; I) CON EL IMPORTE DE LAS DONACIONES Y LEGADOS QUE SE HAGAN A LA CAJA; J) CON LOS INTERESES, MULTAS, RECARGOS Y CUALQUIER OTRO FONDO PECUNIARIO QUE, AUTORIZADO LEGALMENTE, INGRESE A LA CAJA. 

 

ART. 17.- EL PAGO DEL APORTE DEBERA EFECTUARSE EN LAS SIGUIENTES OPORTUNIDADES: A) AL INICIARSE LA ACTUACION JUDICIAL Y PARA EL CASO DE LOS RECURSOS AL INTERPONERSE LOS MISMOS, DEBIENDO INGRESARSE LA TOTALIDAD CON ARREGLO A LO PREVISTO EN EL INC. B), APS. 1) Y 2) DEL ART. 16; NO PUDIENDO LOS JUECES DICTAR PROVIDENCIA ALGUNA SIN ESTAR ACREDITADO DICHO PAGO. EN EL CASO DE LOS RECURSOS, SI HUBIEREN TRANSCURRIDO MAS DE SEIS MESES DESDE LA INICIACION DEL JUICIO PRINCIPAL, EL APORTE INICIAL SERA ACTUALIZADO A LOS EFECTOS DE LO DISPUESTO EN EL ART. 16 INC. B), AP. 2) DE ACUERDO AL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA ENTRE EL MES ANTERIOR A LA INTERPOSICION DEL RECURSO Y EL MES ANTERIOR AL DEL APORTE INICIAL. IGUAL CRITERIO SE SEGUIRA PARA LA APELACION DE LOS INCIDENTES DONDE CORRESPONDA UN APORTE MINIMO, DEBIENDOSE, EN ESTE CASO, ACTUALIZAR POR IGUAL PROCEDIMIENTO EL 30 % DEL APORTE MINIMO INICIAL. B) EN LOS JUICIOS SUCESORIOS EL APORTE SE ABONARA DENTRO DE LOS 3 DIAS HABILES DE QUEDAR APROBADA LAS OPERACIONES RESPECTIVAS, SEAN ESTAS DE INVENTARIO, AVALUO Y/O ADJUDICACION DE BIENES. A TAL EFECTO, EL JUEZ NOTIFICARA A LA CAJA LA RESOLUCION RESPECTIVA. SI LAS OPERACIONES DE INVENTARIO Y AVALUO HUBIERAN SIDO PRESENTADAS TRES MESES ANTES DE SU APROBACION, SE ESTARA AL VALOR PECUNIARIO QUE LAS MISMAS DETERMINAN, CASO CONTRARIO, SI HUBIEREN TRANSCURRIDO MAS DE TRES MESES, EL MONTO DEL ACTIVO QUE ARROJEN DICHAS OPERACIONES SERA ACTUALIZADO CONFORME AL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, PARA EL GRAN MENDOZA ENTRE EL MES ANTERIOR DEL VENCIMIENTO DE LOS TRES MESES Y EL MES ANTERIOR DE LA FECHA DE SU EFECTIVO PAGO. IGUALMENTE, SI TRANSCURRIDOS LOS TREINTA DIAS HABILES DEL AUTO APROBATORIO, NO SE COMPLETAREN LOS APORTES CON ARREGLO A LO PREVISTO EN ESTA LEY, SU VALOR O MONTO SE INCREMENTARA HASTA EL EFECTIVO PAGO DE AQUELLOS CONFORME EL INDICE YA SEÑALADO ENTRE EL MES ANTERIOR AL AUTO APROBATORIO Y EL MES ANTERIOR DEL INGRESO DEL APORTE. EN LOS CASOS EN QUE SE PROCEDA A LA ADJUDICACION SIN EXISTIR OPERACIONES POR ASI AUTORIZARLO EL CODIGO RESPECTIVO CON ACUERDO DE LA LEY SUSTANTIVA, LOS APORTES SE DETERMINARAN EN BASE AL AVALUO QUE DETERMINE LA DIRECCION GENERAL DE RENTAS PARA EL PAGO DE LOS TRIBUTOS Y TASAS QUE ESTABLECE EL CODIGO FISCAL, RIGIENDO EN LOS DEMAS LO PRECEDENTEMENTE PRESCRIPTO EN CUANTO A LA OPORTUNIDAD, ACTUALIZACION Y MONTO DEL APORTE. EL TRIBUNAL NO PODRA PREVEER PROVIDENCIA ALGUNA HASTA TANTO SE CUMPLIMENTE CON LO PRECEDENTEMENTE DISPUESTO, ELLO SIN PERJUICIO DE QUE LA CAJA PERSIGA PRO VIA DE APREMIO EL COBRO DE TALES APORTES CON ARREGLO AL ART. 48. EN TODOS LOS SUPUESTOS, EL APORTE DEBERA SER COMPLETADO ANTES DE LIBRARSE LOS OFICIOS PARA LA INSCRIPCION DE LAS HIJUELAS, EL QUE PODRA SER ABONADO POR CADA UNA DE ELLAS, EN CUYO CASO PROCEDERA LA INSCRIPCION PARCIALMENTE. CUANDO DURANTE EL TRAMITE DEL SUCESORIO SE REALICEN DISPOSICIONES DE BIENES, EL APORTE DEBERA OBLARSE EN RELACION AL VALOR BIEN QUE SE DISPONE POR APLICACION DEL AP. 1) DEL INCISO B), DEL ART. 16, Y DENTRO DEL PLAZO DE 30 DIAS HABILES POSTERIORES A LA RESOLUCION QUE SE DICTE A TAL FIN, UNA VEZ FIRME. VENCIDO DICHO PLAZO, SE INCREMENTARA EL VALOR PECUNIARIO SOBRE LA DISPOSICION DE ESE O ESOS BIENES CONFORME EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA SEGUN LAS PAUTAS YA SEÑALADAS. C) CUANDO LOS ESCRIBANOS PUBLICOS INSTRUMENTEN ESCRITURAS TRASLATIVAS DE DOMINIO POR EL REGIMEN DE TRACTO ABREVIADO, REALICEN PARTICIONES EXTRAJUDICIALES DE BIENES O PROTOCOLICEN ACTOS DE DISPOSICION DE BIENES EN QUE LA LEGITIMACION DEL OTORGANTE RESULTE DE UN AUTO DE DECLARATORIA DE HEREDEROS, DEBE EXIGIR EL PAGO PREVIO O RETENER Y APORTAR A NOMBRE DE LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES, EL 2% DEL MONTO DE LA OPERACION, SALVO PRESENTACION DE CERTIFICADO EXPEDIDO POR LA CAJA QUE DA CUENTA DEL PAGO INTEGRO DEL APORTE QUE CORRESPONDEN AL SUCESORIO EN CUESTION O EN SU DEFECTO SE ACOMPAÑE LA BOLETA RESPECTIVA PRESENTADA AL EXPTE.. EL IMPORTE RETENIDO POR EL ESCRIBANO SE DEPOSITARA MEDIANTE BOLETA DE APORTES A LA CAJA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DIAS HABILES DEL ACTO NOTARIAL CUMPLIDO. EN TAL BOLETA SE HARA CONSTAR EL NOMBRE DE LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES. LA DIRECCION DE REGISTROS PUBLICOS Y ARCHIVO JUDICIAL DE LA PROVINCIA NO INSCRIBIRA LOS REFERIDOS BIENES SIN LA CONSTANCIA DE LA BOLETA QUE ACREDITE EL PAGO DEL APORTE RESPECTIVO, SIEMPRE SOBRE LA BASE DEL 2 % DEL MONTO DE LA OPERACION. SU MONTO SERA COMPUTADO COMO PAGO A CUENTA DEL APORTE DEFINITIVO. EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION ALUDIDA HARA PERSONAL Y SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE AL ESCRIBANO DEL PAGO DEL APORTE OMITIDO SIN PERJUICIO DE LA FACULTAD EN LA CAJA DE ELEVAR LOS ANTECEDENTES AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DEL COLEGIO NOTARIAL. EN TODOS LOS SUPUESTOS DE LOS SUCESORIOS, LOS APORTES PARCIALES REALIZADOS SE COMPUTARAN A CUENTA DEL QUE RESULTE CORRESPONDER SEGUN LIQUIDACION FINAL AL TERMINO DEL JUICIO. D) EN LOS PROCESOS CONCURSALES DENTRO DE LOS TREINTA DIAS HABILES DE LA HOMOLOGACION FIRME DEL CONCORDATO RESPECTIVO, O ANTES DE HACERSE CUALQUIER PAGO O DISTRIBUCION DE FONDOS PROVENIENTE DE LA ENTREGA DE BIENES DEL CONCURSO SI HUBIERE LIQUIDACION. LA EXPRESION «ENTREGA DE BIENES» REFIERE A LA REALIZACION DE LOS MISMOS SEGUN LOS DISTINTOS SUPUESTOS QUE PREVE LA LEGISLACION RESPECTIVA. PARA CUALQUIER OTRO MODO DE CONCLUSION DEL PROCESO CONCURSAL, YA SEA POR DESESTIMIENTO O AVENIMIENTO, ENTRO OTROS, EL APORTE DEBERA SER CANCELADO DENTRO DE LOS 30 DIAS HABILES DE LA RESOLUCION QUE ORDENA LA CONCLUSION DEL PROCESO EN TODOS LOS PROCESOS PRECEDENTES, VENCIDO EL TERMINO FIJADO, EL APORTE SUFRIRA UNA ACTUALIZACION CONFORME EL INCREMENTO PREVISTO POR APLICACION DEL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA. DICHA ACTUALIZACION CORRERA A PARTIR DEL MES ANTERIOR AL VENCIMIENTO DE LOS 30 DIAS Y HASTA EL MOMENTO DE SU EFECTIVO PAGO, NO PUDIENDO LOS JUECES PROVEER MEDIDA ALGUNA QUE IMPORTEN LA CONCLUSION DEL PROCESO O ACTOS DE DISPOSICION REFERENTES A LOS BIENES DE LA PARTE CONCURSADA, LO QUE IMPLICA EL MANTENIMIENTO DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS E INHIBICION DECRETADAS CONTRA LOS CONCURSADOS, INTER SE ACREDITA EL CUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LOS APORTES CONFORME LA PRESENTE LEY. EL ACREEDOR QUE SOLICITE LA QUIEBRA O EL CONCURSO DE SU DEUDOR DEBE EFECTUAR EL APORTE QUE CORRESPONDE AL MOMENTO DE INICIAR LA ACCION. E) EN LOS JUICIOS DE DIVISION DE BIENES COMUNES, EL APORTE SE COMPLETARA DENTRO DE LOS 30 DIAS HABILES DE APROBARSE LA CUENTA PARTICIONAL, NO PUDIENDO DICTAR PROVIDENCIA ALGUNA SIN ESTAR ACREDITADO DICHO PAGO. VENCIDOS 30 DIAS, EL APORTE SE ACTUALIZARA CONFORME EL INCREMENTO PREVISTO POR APLICACION DEL INDICE DE PRECIOS PARA EL CONSUMIDOR DEL GRAN MENDOZA HASTA EL MOMENTO DE SU EFECTIVO PAGO, TOMANDOSE A TAL FIN EL MES ANTERIOR AL VENCIMIENTO DE LOS 30 DIAS Y EL MES ANTERIOR EN QUE SE EFECTUE EL APORTE. F) EN EL CASO DE LOS APORTES EN LA JUSTICIA DEL CRIMEN, CORRECCIONAL Y DE FALTAS, COMO ASI LA JUSTICIA LABORAL, SE ESTARA A LO PREVISTO EN LOS INCS. C), D) Y E) DEL ART. 16, LO QUE ASI SE DISPONE, PARA EL CUMPLIMIENTO E INGRESO DE TALES APORTES POR LAS ACTUACIONES PROFESIONALES CUMPLIDAS EN DICHOS FUEROS. G) EN LOS TRIBUNALES TRIBUTARIOS EL PAGO SE HARA PREVIAMENTE AL DAR POR TERMINADO CUALQUIER JUICIO, NO PUDIENDO DISPONERSE ENTREGA DE FONDOS, LEVANTAMIENTO DE EMBARGOS Y DEMAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, SIN QUE SE HAYA ACREDITADO EL PAGO DE LOS APORTES. EN EL CASO DE QUE LA PARTE QUE SOLICITARA EL CESE DE TALES MEDIDAS TOMADAS EN SU CONTRA NO RESULTARA OBLIGADA AL PAGO DE LAS COSTAS, NO REGIRA RESPECTO DE ELLA LA EXIGENCIA DE LA PRESENTE NORMA.

 

ART. 18.- LOS APORTES DETERMINADOS EN EL ART. 16, INCS. B), C), D), E) Y F), SE CONSIDERAN COSTAS DEL JUICIO Y PROCESO ADMINISTRATIVO SEGUN EL CASO, POR LA ACTUACION PROFESIONAL, QUEDANDO A CARGO DEL CONDENADO EN COSTAS O DEL PARTICULAR QUE REQUIRIO LOS SERVICIOS DEL PROFESIONAL, SEGUN CORRESPONDA.

 

ART. 19.- EL AFILIADO QUE NO PAGUE DURANTE DOS MESES EL APORTE ESTABLECIDO EN EL ART. 16, INC. A) AP. 1) (APORTE CONFORME A LA CATEGORIA DEL ART. 35), INCURRIRA EN MORA DE PLENO DERECHO. LOS MONTOS ADEUDADOS POR TAL CONCEPTO SE ACTUALIZARAN DE ACUERDO A LAS VARIACIONES EXPERIMENTADAS POR EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA EL GRAN MENDOZA, PRODUCIDO ENTRE EL MES ANTERIOR EN QUE DEBIO EFECTUARSE EL PAGO Y EL MES ANTERIOR A AQUEL EN QUE LO REALIZA. A DICHO IMPORTE ACTUALIZADO, SE LE ADICIONARA UN INTERES DEL 5 % ANUAL. TRANSCURRIDO UN PERIODO SUPERIOR A CINCO MESES ATENTO LA MORA- PROCEDERA AL COBRO EN FORMA COMPULSIVA POR VIA DE APREMIO. EN TODOS LOS SUPUESTOS, EL CAPITAL SE ACTUALIZARA HASTA SU EFECTIVO INGRESO CON MAS SUS INTERESES Y COSTAS, SEGUN EL CASO. SERA OBLIGACION DEL GERENTE ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROMOVER LOS JUICIOS DE APREMIO A FIN DE PERCIBIR EL COBRO DE ESTOS APORTES; DICHOS JUICIOS DEBERAN INICIARSE DENTRO DE LOS 60 DIAS UNA VEZ TRANSCURRIDO EL PERIODO DE CINCO MESES ANTES REFERIDO. IGUALMENTE, PROCEDERA POR VIA DE APREMIO, EL COBRO DE LOS APORTES SEÑALADOS EN EL AP. 2) DEL INC. A) DEL ART. 16, PARA LO CUAL, VENCIDOS LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL CIERRE DEL EJERCICIO, SE PRODUCIRA LA MORA DE PLENO DERECHO, CORRESPONDIENDO EMITIR BOLETA DE DEUDA POR EL APORTE ADICIONAL IMPAGO SI ASI RESULTARE DE LA CUENTA DE CADA AFILIADO. NOTIFICADA QUE SEA LA BOLETA DE DEUDA, EN UN PLAZO NO MAYOR DE 60 DIAS, DEBERA INICIARSE EL JUICIO RESPECTIVO CONFORME SE INDICA EN EL PRESENTE ARTICULO. TAMBIEN, EN ESTE SUPUESTO, CORRESPONDERA LA ACTUALIZACION DE LA DEUDA DE ACUERDO A LAS VARIACIONES EXPERIMENTADAS POR EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DEL GRAN MENDOZA ENTRE EL CUARTO MES POSTERIOR AL CIERRE DEL EJERCICIO Y EL MES ANTERIOR DEL EFECTIVO PAGO, CON MAS UN 5 % DE INTERES ANUAL. EL DIRECTORIO PODRA ESTABLECER RECARGOS A LOS DEUDORES MOROSOS CON MAS DE DOS PERIODOS IMPAGOS, SEGUN EL CASO, EN CONCEPTO DE CLAUSULA PENAL, NO PUDIENDO EXCEDER DEL 10 % DEL CAPITAL ADEUDADO, DEBIDAMENTE ACTUALIZADO SEGUN LAS PAUTAS DEL PRESENTE ARTICULO. TAL RECARGO SERA EXIGIBLE POR VIAS DE APREMIO.

 

ART. 20.- LOS PROFESIONALES, JUECES, SECRETARIOS, ESCRIBANOS Y FUNCIONARIOS QUE INTERVENGAN EN LA TRAMITACION DE LOS DISTINTOS JUICIOS, TRANSFERENCIA Y/O DISPOSICION DE LOS BIENES Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS, SEGUN EL CASO, ESTAN OBLIGADOS A CONTROLAR LA CORRECTA APLICACION DE LOS APORTES DETERMINADOS POR EL ART. 16 INCS. B), C), D), E) Y F) Y SU CORRELATIVO ART. 17, SIENDO RESPONSABLE SOLIDARIAMENTE DEL PAGO DE TODA SUMA QUE SURJA COMO DIFERENCIA O EVASION. LOS TRIBUNALES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS NO AUTORIZARAN EL ARCHIVO DE LOS EXPEDIENTES SIN QUE EXISTA CONSTANCIA DE QUE SE HAYA EFECTUADO INTEGRAMENTE EL PAGO DE LOS APORTES ESTABLECIDOS EN ESTA LEY.

 

CAPITULO III DE LOS BENEFICIOS 

TITULO I JUBILACIONES 

ART. 21.- LOS AFILIADOS TENDRAN DERECHO A JUBILACION EN LAS CONDICIONES QUE SE DETERMINAN EN ESTE CAPITULO. LAS JUBILACIONES ESTABLECIDAS SON ORDINARIAS Y POR INVALIDEZ. LOS AFILIADOS QUE NO HAYAN REGISTRADO APORTES CON ARREGLO AL INC. A) AP. 2) DEL ART. 16, SEGUN LA CATEGORIA A QUE PERTENECEN CONFORME EL ART. 35, NO TENDRAN DERECHO AL COMPUTO DEL AÑO O AÑOS DE SERVICIOS SI NO SE ACREDITARE TAL EJERCICIO PROFESIONAL Y A SU VEZ SE INGRESAREN, DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS LOS APORTES PREVISTOS EN LA NORMA INDICADA.

 

ART. 22.- CORRESPONDE JUBILACION ORDINARIA AL AFILIADO QUE CON UN MINIMO DE 10 AÑOS DE APORTES EFECTIVOS A LA CAJA CON ARREGLO A LOS ARTS. 16 Y CONCORDANTES DE ESTA LEY, HAYA EJERCIDO EN FORMA CONTINUA O DISCONTINUA Y NOTORIA SU PROFESION EN LA PROVINCIA DE MENDOZA DURANTE TREINTA (30) AÑOS COMO MINIMO Y CUMPLIDO SESENTA Y CINCO (65) AÑOS DE EDAD. POR CADA DOS AÑOS DE EDAD, QUE EXCEDA DE LOS LIMITES FIJADOS ANTERIORMENTE, SE RECONOCERA UN AÑO DE SERVICIO. IGUALMENTE, POR CADA DOS AÑOS DE SERVICIO, QUE EXCEDA DE LOS LIMITES FIJADOS, SE RECONOCERA UN AÑO DE EDAD.

 

ART. 23.- CORRESPONDE JUBILACION POR INVALIDEZ AL AFILIADO QUE SE INCAPACITE FISICA O INTELECTUALMENTE PARA EJERCER SU PROFESION. LAS JUBILACIONES POR INVALIDEZ SE OTORGARAN PREVIA JUNTA MEDICA DEL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL Y DICTAMEN DEL ASESOR MEDICO DE LA CAJA O EL QUE EL DIRECTORIO ASIGNE, SIEMPRE CON CARACTER PROVISIONAL, QUEDANDO LOS BENEFICIARIOS SUJETOS A LAS REVISACIONES MEDICAS PERIODICAS QUE ORDENE LA CAJA. EL BENEFICIO CESARA SI DESAPARECE LA INCAPACIDAD.

 

ART. 24.- LA JUBILACION ES VITALICIA Y EL DERECHO A PERCIBIRLA SOLO SE PIERDE POR LAS CAUSAS EXPRESAMENTE ESTABLECIDAS EN ESTA LEY.

 

ART. 25.- LA JUBILACION ORDINARIA SE PAGARA DESDE QUE EL AFILIADO HAYA CUMPLIDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 22 Y CANCELADO SU MATRICULA RESPECTIVA. LA JUBILACION POR INVALIDEZ SE PAGARA DESDE EL DIA EN QUE EL AFILIADO DEJE DE EJERCER LA PROFESION Y LE SEA CANCELADA LA INSCRIPCION EN LA MATRICULA RESPECTIVA, YA SEA A SU SOLICITUD O DE PARTE INTERESADA.

 

ART. 26.- EL GOCE DE LA JUBILACION ES INCOMPATIBLE CON EL EJERCICIO DE LA PROFESION. PERDERA LA JUBILACION ACORDADA EL JUBILADO QUE EJERZA LA PROFESION DIRECTAMENTE O POR INTERPOSITA PERSONA, SALVO EN CAUSA PROPIA.

 

TITULO II PENSIONES 

*ART. 27.- A LA MUERTE DEL AFILIADO QUE HUBIERE OBTENIDO JUBILACIÓN O ADQUIRIDO DERECHO A LA MISMA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES PRECEDENTES, O QUE HUBIERE FALLECIDO, HALLÁNDOSE EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN, TENDRÁN DERECHO A PENSIÓN EN LA PROPORCIÓN Y EN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN ESTE CAPÍTULO; EL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O Y LOS HIJOS. A FALTA DE LOS MENCIONADOS PRECEDENTEMENTE TAMBIÉN TENDRÁN DERECHO A PENSIÓN: LA MADRE, SI A LA MUERTE DEL AFILIADO ESTUVIERE A SU CARGO; O EL PADRE EN LAS MISMAS CONDICIONES ANTERIORES, MAYOR DE SESENTA Y CINCO (65) AÑOS O DE CUALQUIER EDAD SI ESTUVIERE INCAPACITADO; HERMANOS MENORES DE EDAD O INCAPACITADOS, SIEMPRE QUE ESTUVIERAN A CARGO DEL CAUSANTE A LA FECHA DE SU FALLECIMIENTO.(TEXTO MODIFICADO SEGUN LEY 7525, ART. 1) 

 

ART. 28.- NO TENDRA DERECHO A PENSION EL CONYUGE SUPERTITE QUE AL TIEMPO DE LA MUERTE DEL CAUSANTE, SE HALLARE DIVORCIADO O VIVIERE SEPARADO DE HECHO POR SU CULPA. EN TAL SUPUESTO, LAS DEMAS PERSONAS LLAMADAS A OBTENERLAS POR ESTA LEY GOZARAN DE ELLA COMO SI EL CONYUGE NO EXISTIERE. LA PROHIBICION SEÑALADA EN EL PARRAFO ANTERIOR NO SE HARA EFECTIVO SI EL CONYUGE SUPERSTITE SE ENCONTRARE DIVORCIADO POR MUTUO ACUERDO A LOS TERMINOS DEL ART. 67 BIS DE LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL, Y EXIXTIERE BENEFICIO ALIMENTARIO ACEPTADO POR EL CAUSANTE O QUE PETICIONADO HAYA SIDO RECONOCIDO JUDICIALMENTE. TAMBIEN INTEGRA ESTE CONCEPTO, EL QUE HABIENDO SOLICITADO EL BENEFICIO ALIMENTARIO NO LO LOGRA POR CAUSAS AJENAS A SU VOLUNTAD.

 

*ART. 29.- EL DERECHO A PENSIÓN CORRESPONDERÁ DE ACUERDO A LOS ARTÍCULOS ANTERIORES, EN EL ORDEN SIGUIENTE: A) AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O, EN CONCURRENCIA CON LOS HIJOS Y LOS PADRES DEL CAUSANTE. B) A LOS HIJOS EN CONCURRENCIA CON LOS PADRES DEL CAUSANTE, NO EXISTIENDO CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/O CON DERECHO A PENSIÓN. C) A LOS HIJOS SOLAMENTE CUANDO NO EXISTAN PADRES CON DERECHO A COPARTICIPAR EN LA PENSIÓN. D) AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O, EN CONCURRENCIA CON LOS PADRES DEL CAUSANTE, NO HABIENDO HIJOS CON DERECHO A LA INCLUSIÓN EN EL BENEFICIO. E) AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O, EN CONCURRENCIA CON LOS HIJOS DEL CAUSANTE, NO HABIENDO PADRES CON DERECHO A INCLUSIÓN EN EL BENEFICIO. F) AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O, CUANDO NO EXISTIERAN HIJOS O PADRES DEL CAUSANTE, CON IGUAL DERECHO. G) A LOS PADRES CUANDO NO EXISTA CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/ O, NI HIJOS CON DERECHO A PARTICIPAR DE LA PENSIÓN. H) A LAS HERMANAS Y HERMANOS, CUANDO NO EXISTA NINGUNA DE LAS PERSONAS MENCIONADAS EN LOS INCISOS PRECEDENTES, QUE PUEDAN ALEGAR DERECHO AL BENEFICIO.(TEXTO MODIFICADO SEGUN LEY 7525, ART. 1) 

 

*ART. 30.- CUANDO CONCURRA A PARTICIPAR EN UNA PENSIÓN VARIOS BENEFICIARIOS, EL IMPORTE DE LA MISMA SE REPARTIRÁ DE LA SIGUIENTE FORMA: A) LA MITAD CORRESPONDERÁ AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/O Y LA OTRA MITAD A LOS HIJOS Y LOS PADRES DEL CAUSANTE. B) LA MITAD CORRESPONDERÁ AL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/O Y LA OTRA MITAD A LOS HIJOS, EN CASO DE NO HABER PADRES DEL CAUSANTE CON DERECHO A PENSIÓN, O A LOS PADRES DEL CAUSANTE CUANDO EN CASO DE NO EXISTIR HIJOS. C) POR CABEZA Y POR PARTES IGUALES, ENTRE TODOS LOS HIJOS Y LOS PADRES DEL CAUSANTE CUANDO CONCURRAN SÓLO ELLOS. D) CUANDO NO EXISTA OTRO ORDEN DE BENEFICIARIOS, LA PENSIÓN SE DIVIDIRÁ ENTRE LOS HERMANOS CON DERECHO A LA MISMA POR PARTES IGUALES.(TEXTO MODIFICADO SEGUN LEY 7525, ART. 1)

 

*ART. 31.- LA PENSIÓN SE OTORGARÁ DESDE EL DÍA DEL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE Y ES VITALICIA PARA EL CÓNYUGE SUPÉRSTITE O CONCUBINA/O; PARA LOS HIJOS INVÁLIDOS O INCAPACITADOS, PARA LOS INVÁLIDOS E INCAPACITADOS MIENTRAS DURE LA INVALIDEZ O INCAPACIDAD Y PARA LOS PADRES, SEGÚN EL CASO.(TEXTO MODIFICADO SEGUN LEY 7525, ART. 1) 

 

ART. 32.- EL DERECHO DE PENSION SE EXTINGUE: A) PARA LOS HIJOS, HIJAS, HERMANOS Y HERMANAS DESDE QUE CUMPLEN 18 AÑOS DE EDAD, SALVO QUE CONTINUEN ESTUDIOS SECUNDARIOS O SUPERIORES EN INSTITUCIONES OFICIALES DEL ESTADO O INSTITUCIONES PRIVADAS ADSCRIPTAS A LOS PLANES OFICIALES, CASO ESTE EN QUE GOZARAN DE LA PENSION HASTA LOS 21 AÑOS. GOZARAN DEL DERECHO PENSIONARIO HASTA LOS 26 AÑOS SI CONTINUAN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE ACUERDO A PLANES OFICIALES; B) PARA LOS HIJOS, LAS HIJAS, HERMANOS Y HERMANAS DESDE QUE CONTRA EN MATRIMONIO, SI LO HACEN ANTES DE LAS EDADES DEL INCISO ANTERIOR; C) PARA LOS BENEFICIARIOS POR CAUSA DE INCAPACIDAD O INVALIDEZ DESDE EL CESE DE LA MISMA, SALVO LOS LIMITES SUPUESTOS EN EL INC. A); D) EN GENERAL, POR LAS CAUSAS DE INDIGNIDAD PARA SUCEDER, CONSIGNADAS EN EL CODIGO CIVIL.

 

ART. 33.- SI ALGUNO DE LOS BENEFICIARIOS FALLECIERA O PERDIERA EL DERECHO A PERCIBIR LA PENSION, POR ALGUNA DE LAS CAUSAS QUE ESTABLECE ESTA LEY, LA PARTE QUE LE CORRESPONDE ACRECE LA DE LOS DEMAS, DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: A) LA PARTE DEL HIJO ACRECE LA PARTE DE LOS OTROS HIJOS Y PADRES DEL CAUSANTE SI EXISTIERAN; B) LA PARTE DE UNO DE LOS PADRES ACRECE LA PARTE DEL OTRO Y DE LOS HIJOS SI EXISTIERAN; C) SI NO QUEDAN HIJOS NI PADRES, SUS PARTES ACRECEN LA DEL CONYUGE; D) LA PARTE DEL CONYUGE ACRECE LA DE LOS HIJOS Y PADRES, EN SU CASO, POR PARTES IGUALES; E) LA PARTE DE LOS HERMANOS, ACRECE LA DE LOS OTROS HERMANOS.

 

TITULO III DEL HABER JUBILATORIO Y PENSIONARIO 

ART. 34.- EL MONTO DE LAS JUBILACIONES ORDINARIAS ESTARA INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES RUBROS; A) UNA SUMA FIJA MENSUAL CUYO IMPORTE SERA EL QUE LE CORRESPONDA A LA CATEGORIA DE LA ESCALA DEL ART. 35 EN QUE SE ENCUENTRE COMPRENDIDO EL AFILIADO, SIEMPRE Y CUANDO TENGA UNA ANTIGUEDAD EN ELLA NO INFERIOR A TRES AÑOS, CASO CONTRARIO, SE LE LIQUIDARA DE ACUERDO A LA CATEGORIA INMEDIATA ANTERIOR; B) UN ADICIONAL PROVENIENTE DE LA DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE QUE ARROJE EL BALANCE ANUAL DE LA CAJA Y DEL QUE PARTICIPARAN TODOS LOS BENEFICIARIOS Y AFILIADOS EN CONDICIONES DE JUBILARSE, CONFORME A LAS NORMAS QUE SE ESTABLECEN EN EL ART. 36.

 

ART. 35.- A LOS EFECTOS DE DETERMINAR LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LES CORRESPONDEN CONFORME AL REGIMEN ESTABLECIDO POR LA PRESENTE LEY, LOS AFILIADOS DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES, QUEDAN OBLIGATORIAMENTE COMPRENDIDOS EN LAS CATEGORIAS QUE INTEGRAN LA SIGUIENTE ESCALA, DE ACUERDO A LOS AÑOS DE ANTIGUEDAD EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION EN EL AMBITO PROVINCIAL: CATEGORIA A: HASTA CINCO (5) AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. CATEGORIA B: DE CINCO (5) A DIEZ (10) AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. CATEGORIA C: DE DIEZ (10) A VEINTE (20) AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. CATEGORIA D: MAS DE VEINTE (20) AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. FIJASE EL MONTO DEL HABER JUBILATORIO MENSUAL QUE CORRESPONDERA AL BENEFICIARIO CONFORME A LA ESCALA PRECEDENTE, EN LAS SIGUIENTES SUMAS: CATEGORIA A: A 38,18 MENSUALES CATEGORIA B: A 48,90 MENSUALES CATEGORIA C: A 59,54 MENSUALES CATEGORIA D: A 70,27 MENSUALES EL MONTO DEL HABER JUBILATORIO PODRA SER VARIADO POR LA ASAMBLEA DE ACUERDO CON EL PROYECTO QUE OPORTUNAMENTE ELEVARA A SU CONSIDERACION EL DIRECTORIO.

 

ART. 36.- EL EXCEDENTE A QUE SE REFIERE EL ART. 34 INC. B) SE DETERMINARA EN EL BALANCE ANUAL Y RESULTARA DE DEDUCIR DE LO INGRESADO POR APORTES JUBILATORIOS, LOS SIGUIENTES RUBROS: A) PAGO DE LAS SUMAS FIJAS MENSUALES, CORRESPONDIENTES A LAS OPCIONES JUBILATORIAS; B) GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION, SUELDOS, VIATICOS, HONORARIOS, ETC; C) RESERVAS; D) SUBSIDIOS DEL ART. 43; E) FONDO ESPECIAL ART. 57. LA SUMA A DISTRIBUIR EN CONCEPTO DE EXCEDENTE NO PODRA SUPERAR EL 35 % DE LO QUE SE RECAUDE DURANTE EL EJERCICIO DE LOS APORTES DEL ART. 16 INC. A) AP. 2) E INCS. B), C), D), E) Y F). LA ASAMBLEA FIJAR A ESTE PORCENTAJE Y EL MODO Y OPORTUNIDAD DE DISTRIBUIR LA PARTE DEL EXCEDENTE QUE LO HUBIERE SUPERADO EN EL EJERCICIO ANTERIOR Y QUE NO HUBIERA RECIBIDO EL DESTINO DISPUESTO POR EL ARTICULO SIGUIENTE.

 

ART. 37.- SI UNA VEZ ESTABLECIDO EL PORCENTAJE A QUE SE HACE REFERENCIA EN EL ARTICULO ANTERIOR, EXISTIERA UN EXCEDENTE, PODRA SER DESTINADO POR EL DIRECTORIO AL MANTENIMIENTO DE SERVICIOS ASISTENCIALES; AL INCREMENTO DE LOS BENEFICIOS DE AQUELLOS JUBILADOS Y PENSIONADOS QUE TENGAN COMO UNICA PRESTACION LA DE ESTA CAJA; AL ESTABLECIMIENTO DE BECAS Y DE TODA OBRA DE BIEN COMUN RELACIONADOS CON LOS AFILIADOS Y LOS BENEFICIARIOS DE ESTA CAJA. EL IMPORTE QUE RECIBIRA ESTE DESTINO, NO PODRA SER SUPERIOR AL 30 % DEL MONTO INGRESADO POR APORTES JUBILATORIOS.

 

ART. 38.- A LOS EFECTOS DE LA DISTRIBUCION DEL ADICIONAL JUBILATORIO ESTABLECIDO EN EL INC. B) DEL ART. 34, SE APLICARA EL SIGUIENTE METODO: 1) EL DIRECTORIO ESTABLECERA UN SISTEMA DE CUENTA INDIVIDUAL DE CADA UNO DE LOS AFILIADOS, EN LA CUAL SE REGISTREN LOS APORTES QUE SE INGRESEN EN CONCEPTOS DEL ART. 16 INC. A) AP. 2) E INCS. B), C), D), E) Y F), MOTIVADO POR SU GESTION PROFESIONAL DE ACUERDO A LO QUE SE ESTABLECE EN EL ART. 39. ESTAS CUENTAS SE CERRARAN JUNTAMENTE CON EL EJERCICIO DE LA CAJA, PARA ESTABLECER LO QUE EL PROFESIONAL HA CONTRIBUIDO A RECAUDAR EN LOS CITADOS CONCEPTOS. IGUALMENTE SE ABRIRA UNA CUENTA PARA APORTES NO INDIVIDUALIZADOS PROVENIENTES DE LA APLICACION DEL ART. 16 INC. B), C), D) Y E) EN CONCORDANCIA CON EL ART. 39; 2) AL CIERRE DEL EJERCICIO SE DETERMINARA LA SUMA TOTAL RECAUDADA EN CONCEPTO DEL APORTE A QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR, CUYA SUMA DIVIDIDA POR UNA CIFRA IGUAL A CIEN VECES EL NUMERO DE AFILIADOS DARA POR RESULTADO EL APORTE MEDIO DEL AÑO; 3) DIVIDIENDO EL APORTE DE CADA AFILIADO EN EL AÑO, POR EL APORTE MEDIO, SE OBTENDRA UNA CIFRA QUE SERA EL NUMERO DE PUNTOS QUE SE ADJUDICAN AL AFILIADO EN EL EJERCICIO CORRESPONDIENTE; 4) LOS PUNTOS OBTENIDOS POR CADA AFILIADO SE SUMARAN EN EL MOMENTO EN QUE ESTEN EN CONDICIONES DE JUBILARSE O SEA CAUSANTE DE PENSION; 5) AL FINAL DE CADA EJERCICIO SE DIVIDIRA EL EXCEDENTE A DISTRIBUIR POR EL TOTAL DE PUNTOS ACUMULADOS POR TODOS AQUELLOS CON DERECHO A PARTICIPAR EN SU DISTRIBUCION, OBTENIENDOSE ASI EL VALOR DE CADA PUNTO; 6) MULTIPLICANDO EL VALOR DE CADA PUNTO, POR EL NUMERO DE PUNTOS TOTAL DE QUE SEA TITULAR CADA UNO DE LOS JUBILADOS, AFILIADOS EN CONDICIONES DE JUBILARSE Y CAUSANTE DE PENSION, SE OBTENDRA LA SUMA QUE LE CORRESPONDE EN LA DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE DE ESE AÑO. ESTA SUMA SERA DISTRIBUIDA EN EL AÑO SIGUIENTE, LUEGO DEL CIERRE DEL EJERCICIO, EN CUATRO CUOTAS IGUALES, MENSUALES Y CONSECUTIVAS A PARTIR DEL MES DE SETIEMBRE INCLUSIVE.

 

ART. 39.- A LOS EFECTOS DE LA IMPUTACION DE LOS APORTES ESTABLECIDOS EN EL ART. 16 INCS. B), E) Y ART. 17 INC. G) EN LAS CUENTAS INDIVIDUALES DE LOS AFILIADOS, EL APORTE SERA EFECTUADO EN UNA BOLETA DE DEPOSITO, EN LA QUE SE HARA CONSTAR ENTRE OTRAS CIRCUNSTANCIAS QUE ESTABLEZCA LA REGLAMENTACION, EL TRIBUNAL, CARATULA DEL EXPEDIENTE, MONTO DEL JUICIO, MONTO Y FECHA DEL APORTE, Y NOMBRE DE LOS PROFESIONALES INTERVINIENTES, NUMERO DE MATRICULA, Y EN EL CARACTER EN QUE LO HACEN, COMO ASI SI SE TRATA DE JUICIOS CONTENCIOSOS O NO CONTENCIOSOS, Y SI EL APORTE SE REALIZA POR LA ACTORA O LA DEMANDADA. EL APORTE TOTAL SE IMPUTARA DE LA SIGUIENTE MANERA: A) EN LOS JUICIOS CONTENCIOSOS, LA MITAD CORRESPONDERA A LOS PROFESIONALES DE LA PARTE ACTORA, EN PROPORCION DEL 65 % PARA LOS PATROCINANTES Y EL 35 % PARA LOS MANDATARIOS, SALVO QUE POR CONVENIO, EN LA MISMA BOLETA, O POR SEPARADO- SE ESTABLEZCA OTRO PORCENTAJE QUE NO PODRA EXCEDER DEL 50 % PARA EL MANDATARIO. ESTA ULTIMA DISPOSICION TIENE LA EXCEPCION QUE SE PREVE PARA LA JUSTICIA DE APREMIO QUE SE ESTABLECE EN EL INCISO SIGUIENTE PARA EL CASO DEL MANDATARIO PROCURADOR QUE ACTUA EN REPRESENTACION DE ENTIDADES PUBLICAS O PARA ESTATALES EN EL COBRO DE LOS CREDITOS DE SU REPRESENTADA POR TAL PROCEDIMIENTO. EN LO QUE SE REFIERE A LA OTRA MITAD, CORRESPONDERA A LOS PATROCINANTES Y MANDATARIOS DE LA PARTE DEMANDADA, Y EN LAS MISMAS CONDICIONES, SALVO LA LIMITACION Y CADUCIDAD DE DERECHOS QUE SE PREVE EN EL INCISO B) PARA TALES SUPUESTOS. EN AMBOS CASOS, TANTO PARTE ACTORA COMO DEMANDADA, ESTAS IMPUTACIONES SERAN SUSCEPTIBLES DE MODIFICACIONES EN EL CASO DE REEMPLAZO DE PROFESIONALES Y CONFORME SE ESTABLECE MAS ADELANTE. B) EN LOS JUICIOS NO CONTENCIOSOS Y QUE NO EXISTA CONTRAPARTE, ASI COMO EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EL TOTAL DEL APORTE SE IMPUTARA A PATROCINANTES Y MANDATARIOS DE LA ACTORA. IGUAL CRITERIO SE APLICARA PARA LOS SUPUESTOS CONTEMPLADOS EN LOS INCS.C) D) Y F) DEL ART. 16, COMO ASI EN TODOS AQUELLOS CASOS EN QUE SOLO SE PREVE EL PAGO DE UN APORTE MINIMO CONFORME LAS REGLAS DEL ART. 16 INC. B). EN LOS JUICIOS CONTENCIOSOS, EXISTIERE O NO CONTRAPARTE, SE PRESUME QUE SI DENTRO DE LOS 6 MESES DE EFECTUADO EL APORTE LA CONTRAPARTE NO DENUNCIA SU CALIDAD DE TAL O ESTA NO HACE USO DE TAL DERECHO A LOS FINES PREVISTOS EN EL INC. A) DEL PRESENTE ARTICULO, EL 100 % DE LOS APORTES CORRESPONDERA AL PROFESIONAL O A LOS PROFESIONALES DE LA PARTE ACTORA. EN EL CASO DE QUE INTERVENGAN MAS DE UN PATROCINANTE O MANDATARIO, EL APORTE QUE CORRESPONDA A UN CARACTER Y OTRO, SE DIVIDIRA ENTRE ELLOS POR PARTES IGUALES. EN EL CASO DE QUE INTERVENGA UN PROFESIONAL ABOGADO COMO MANDATARIO Y SIN PATROCINANTE, LE SERA IMPUTADO EL TOTAL DEL APORTE CORRESPONDIENTE. SI SE ACTUARE SOLO CON PROFESIONAL PATROCINANTE, A ESTE LE CORRESPONDERA LA TOTALIDAD DEL APORTE. SI UN PROFESIONAL PROCURADOR, SIN TITULO DE ABOGADO, POR DISPOSICIONES LEGALES, ACTUARE SIN PATROCINIO LETRADO, CASO DE JUSTICIA DE APREMIO, A DICHO PROFESIONAL TAMBIEN LE CORRESPONDERA LA TOTALIDAD DEL APORTE. A LOS EFECTOS PREVISTOS EN ESTE INCISO, LOS PROFESIONALES DE LA PARTE DEMANDADA DEBERAN DENUNCIAR A LA CAJA, SU PARTICIPACION EN EL JUICIO RESPECTIVO DENTRO DEL TERMINO DE 6 MESES A QUE SE ALUDE ANTERIORMENTE, PARA LO CUAL DEBERAN ACOMPAÑAR UNA CERTIFICACION DE TAL CIRCUNSTANCIA QUE OTORGARA EL JUZGADO EN QUE RADICA LA CAUSA, CON EL OBJETO DE QUE SE LE IMPUTE LA MITAD DEL APORTE EN LA FORMA EN QUE SE DEJA ESTABLECIDO. A LOS FINES DE LA IMPUTACION DE LOS APORTES, SE CONSIDERAN COMO PROFESIONALES DE LA PARTE ACTORA, QUIENES SUSCRIBEN EL ESCRITO DE INICIACION DE LA DEMANDA O TRAMITACION ADMINISTRATIVA Y DEMAS SUPUESTOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 16; CONSECUENTEMENTE, SE CONSIDERARAN COMO PROFESIONALES DE LA PARTE DEMANDADA A QUIENES SUSCRIBAN LA CONTESTACION DE LA DEMANDA. EN EL CASO DE LOS PROFESIONALES QUE FUEREN REEMPLAZADOS POR OTROS EN EL CURSO DEL PROCESO, LOS APORTES SERAN IMPUTADOS EN LA MISMA PROPORCION QUE TENGAN EN LOS HONORARIOS SEGUN LAS RESPECTIVAS RESOLUCIONES, QUEDANDO A CARGO DE LOS INTERESADOS FORMULAR LA PETICION Y PRODUCIR LA PRUEBA PERTINENTE, DE LO CUAL LA CAJA TOMARA NOTA PARA EL EJERCICIO QUE CORRESPONDA. SIEMPRE QUE NO SE ENCONTRARE EL PROFESIONAL DE LA PARTE DEMANDADA EN EL SUPUESTO PREVISTO DE LA PERDIDA DE SUS APORTES EN JUICIO POR LA NO DENUNCIA EN TIEMPO OPORTUNO A QUE SE ALUDE EN LOS PARRAFOS PRECEDENTES Y POR EL CONTRARIO, HUBIERE HECHO USO DE TAL DERECHO EN TIEMPO Y FORMA, SE IMPUTARA A LA CUENTA INDIVIDUAL DE LOS PROFESIONALES DE DICHA PARTE DEMANDADA, EL 50 % DEL APORTE COMO EFECTUADO EN LA OPORTUNIDAD DE SU EFECTIVO INGRESO, CON INDEPENDENCIA DE LA FECHA DE DENUNCIA. UNA VEZ HECHA ESTA, SE DETERMINARA CONFORME EL APORTE MEDIO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO EN QUE SE HIZO EL INGRESO, EL VALOR EN PUNTOS QUE REPRESENTE EL APORTE INDIVIDUALIZADO JUNTO CON LOS PUNTOS CORRESPONDIENTES A LA CUENTA DEL AFILIADO. REFERENTE A LO EXPRESADO EN EL PARRAFO ANTERIOR, SIEMPRE LA DENUNCIA DEBERA EFECTUARSE DENTRO DEL PLAZO DE SEIS MESES DEL INGRESO DEL APORTE, CASO CONTRARIO, TAL DENUNCIA NO SERA TOMADA EN CONSIDERACION POR LA CAJA Y EL 100% DE LOS APORTES EN JUICIO CONTENCIOSO EXISTA O NO CONTRAPARTE, SE IMPUTARA A LA CUENTA DE LOS PROFESIONALES DE LA PARTE ACTORA; C) EL DIRECTORIO DETERMINARA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR REGLAMENTANDO EL PRESENTE ARTICULO- A LOS EFECTOS DE LA IMPUTACION DE LOS APORTES EN JUICIOS CONTENCIOSOS SEGUN LOS DISTINTOS SUPUESTOS QUE SE PREVEN.

 

ART. 40.- EN OPORTUNIDAD QUE LOS AFILIADOS REUNAN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL ART. 22 DE ESTA LEY, PODRAN OPTAR POR EL CIERRE DE SU CUENTA INDIVIDUAL, AL SOLO EFECTO DE PARTICIPAR EN LA DISTRIBUCION DEL ADICIONAL JUBILATORIO, EL QUE SE LIQUIDARA COMO SI GOZARA DE JUBILACION Y HASTA UN MAXIMO DEL 200 % DEL HABER FIJO ANUAL PARA LA CATEGORIA «D» DE LA ESCALA DEL ART. 35, EL QUE SE PERCIBIRA EN LOS ULTIMOS CUATRO MESES DEL AÑO CALENDARIO EN CUOTAS IGUALES Y CONSECUTIVAS. A PARTIR DE ESE MOMENTO EL AFILIADO NO GOZARA DE NUEVAS ADJUDICACIONES DE PUNTOS Y DEBERA CONTINUAR ABONANDO LOS APORTES ESTABLECIDOS EN EL ART. 16, HASTA QUE ACCEDA A SU JUBILACION, EN CUYO CASO EL BENEFICIO NO SUFRIRA LA EXPRESADA LIMITACION. CUANDO EL ACOGIMIENTO SE HAGA DESPUES QUE LA CAJA YA HA PROCEDIDO A LA DISTRIBUCION DEL ADICIONAL JUBILATORIO DEL AÑO, LA PARTICIPACION CORRESPONDIENTE SE HARA EFECTIVA SOBRE EL EXCEDENTE DEL SIGUIENTE EJERCICIO.

 

ART. 41.- LA JUBILACION POR INVALIDEZ SERA LIQUIDADA EN IGUAL FORMA QUE LA JUBILACION ORDINARIA.

 

ART. 42.- EL IMPORTE DE LAS PENSIONES SERA IGUAL AL 75 % (SETENTA Y CINCO POR CIENTO) DE LA SUMA FIJA MENSUAL DETERMINADA POR LA ESCALA DEL ART. 35 QUE GOZABA O QUE LE HUBIERE CORRESPONDIDO AL CAUSANTE CON MAS UN 5 % POR CADA HIJO CON DERECHO A PENSION, Y HASTA UN MAXIMO DEL 100 % DE LA ESCALA DEL ART. 35. ADEMAS, LE CORRESPONDERA EL 100 % PROVENIENTE DE LA DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE, DE ACUERDO A LOS PUNTOS QUE TUVIERE EL CAUSANTE AL MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO.

 

TITULO IV DE LOS SUBSIDIOS 

ART. 43.- CUANDO OCURRA EL FALLECIMIENTO DE UN AFILIADO, O DEL CONYUGE, SE PAGARA EL SUPERSTITE O SUS CAUSAHABIENTES, PREVIA PETICION DE LOS INTERESADOS, UN SUBSIDIO EQUIVALENTE A TRES VECES EL HABER JUBILATORIO BASICO QUE CORRESPONDE A LA CATEGORIA A DEL ART. 35 VIGENTE AL MOMENTO DEL DECESO, DANDO PRIORIDAD A QUIEN ABONO LOS GASTOS DE ULTIMA ENFERMEDAD Y SEPELIO, RIGIENDO LOS ARTS. 29 Y 30 EN CUANTO EL ORDEN DE LOS BENEFICIARIOS. EN EL CASO DE LOS JUBILADOS, SE APLICARA IGUAL CRITERIO EN 50 % DE LO QUE SE ABONA AL AFILIADO, QUEDANDO EXCLUIDO EL CONYUGE.

 

ART. 44.- LAS JUBILACIONES, PENSIONES Y SUBSIDIOS SON INALIENABLES Y POR LO TANTO NULA TODA CESION QUE SE HICIERE DE ELLAS, POR CUALQUIER CAUSA; Y LOS DERECHOS QUE ACUERDA ESTA LEY IMPRESCRIPTIBLES, SALVO LOS SUPUESTOS: 1) PRESCRIBE AL AÑO LA OBLIGACION DE PAGAR LOS HABERES JUBILATORIOS Y DE PENSION, INCLUSIVE LOS PROVENIENTES DE TRANSFORMACION A REAJUSTE, DEVENGADOS ANTES DE LA PRESENTACION DE LA SOLICITUD EN DEMANDA DEL BENEFICIO; 2) PRESCRIBE A LOS 2 AÑOS LA OBLIGACION DE PAGAR LOS HABERES DEVENGADOS CON POSTERIORIDAD A LA SOLICITUD DEL BENEFICIO. LA PRESENTACION DE LA SOLICITUD ANTE LA CAJA INTERRUMPE EL PLAZO DE PRESCRIPCION, SIEMPRE QUE AL MOMENTO DE FORMULARSE, EL PETICIONARIO FUERE ACREEDOR AL BENEFICIO SOLICITADO.

 

TITULO V DE LOS BENEFICIARIOS Y AFILIADOS DE LA LEY 1892 INCORPORADOS A LA 3364 Y LOS DE ESTA ULTIMA 

ART. 45.- LOS BENEFICIARIOS Y AFILIADOS DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES CREADA POR LA LEY 3364, QUEDAN AUTOMATICAMENTE INCORPORADOS AL REGIMEN DE LA PRESENTE LEY Y SE REGIRAN POR SUS DISPOSICIONES A PARTIR DE LA VIGENCIA DE LA MISMA. AP. 1) RESPECTO DE LOS JUBILADOS: A) CON RESPECTO A LOS AÑOS DE SERVICIO EN VIGENCIA DE LA LEY 1892, QUE SE LE HAYAN COMPUTADO AL CONCEDER LA JUBILACION, LA CAJA PROCEDERA A ESTABLECER, AÑO POR AÑO, EL MONTO TOTAL DE LOS APORTES REGISTRADOS EN CONCEPTO DEL INC. A) DEL ART. 12 DE LA CITADA LEY. ESTE TOTAL, DIVIDIDO POR UNA CIFRA IGUAL A CIEN VECES EL NUMERO DE AFILIADOS A ESA FECHA DARA POR RESULTADO EL APORTE MEDIO DE ESE AÑO. DIVIDIENDO EL APORTE REGISTRADO POR EL MISMO CONCEPTO, DE CADA AFILIADO, POR EL APORTE MEDIO, SE OBTENDRA LA CANTIDAD DE PUNTOS QUE SE ADJUDICAN AL INTERESADO EN EL AÑO CORRESPONDIENTE. LA DISPOSICION PRECEDENTE REFIERE AL ADICIONAL DEL INC. B) DEL ART. 34 Y LA FORMA DE LIQUIDACION DE TAL ADICIONAL PARA LA ADJUDICACION DE LOS PUNTOS QUE CORRESPONDIERE AL JUBILADO. B) CON RESPECTO A LOS AÑOS DE SERVICIO ANTERIORES A LA VIGENCIA DE LA LEY 1892, QUE SE LE HAYAN COMPUTADO AL CONCEDERLE LA JUBILACION, SE ADJUDICARA 100 PUNTOS POR EL AÑO 1950 Y EN FORMA DECRECIENTE A RAZON DE CUATRO PUNTOS MENOS POR CADA AÑO ANTERIOR. LA SUMA DE LOS PUNTOS ADJUDICADOS SEGUN EL PRESENTE INCISO COMO ASI EL PRECEDENTE, ES DECIR INC. A), ENTRARAN EN LA DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE A QUE SE REFIERE EL ART. 36. AP. 2) RESPECTO DE LOS PENSIONADOS: A LOS PENSIONADOS SE LES LIQUIDARA EL BENEFICIO EN LO REFERENTE AL ADICIONAL EN LA MISMA FORMA ESTABLECIDA EN ESTE ARTICULO PARA LOS JUBILADOS; AP. 3) RESPECTO DE LOS AFILIADOS: LOS ACTUALES AFILIADOS A LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES (LEY 3364), QUE A LA FECHA DE VIGENCIA DE ESTA LEY TENGAN 60 O MAS AÑOS DE EDAD, CON 30 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL PODRAN OPTAR POR ACOGERSE A LOS BENEFICIOS JUBILATORIOS, QUEDANDO DE ESTA FORMA, PARA TAL CASO, MODIFICADOS LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR EL ART. 22 DE ESTA LEY. EN TODOS LOS CASOS, A SU VEZ, POR CADA DOS AÑOS DE EDAD QUE EXCEDAN DE LOS LIMITES FIJADOS ANTERIORMENTE, SE RECONOCERA UN AÑO DE SERVICIO; IGUALMENTE POR CADA DOS AÑOS DE SERVICIOS QUE EXCEDAN LOS LIMITES FIJADOS, SE RECONOCERA UN AÑO DE EDAD. LA OPCION A QUE SE REFIERE ESTE APARTADO DEBERA MANIFESTARSE EN FORMA EXPRESA POR PARTE DE LOS AFILIADOS QUE REUNAN LOS REQUISITOS DE EDAD Y AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL, DENTRO DEL AÑO DE VIGENCIA DE ESTA LEY. CASO CONTRARIO, VENCIDO TAL PLAZO SE ENTENDERA QUE TALES AFILIADOS QUEDAN COMPRENDIDOS AUTOMATICAMENTE EN EL ART. 22.

 

ART. 46.- EL MONTO DE LAS PENSIONES ACORDADAS EN VIRTUD DEL ART. 64 DE LA LEY 1892, SERA EQUIVALENTE AL 75 % DE LA PENSION MINIMA QUE OTORGA ESTA CAJA, SEGUN EL REGIMEN DE LA PRESENTE LEY.

 

ART. 47.- LOS AFILIADOS, QUE EN RAZON DE SU ANTIGUEDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL PASEN A INTEGRAR UNA CATEGORIA SUPERIOR A LA QUE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE ACOGIDOS, TOMANDO EN CONSIDERACION LO PREVISTO EN EL ART. 45 AP. 3), TENDRAN DERECHO A QUE SE LES LIQUIDE LOS BENEFICIOS DE ACUERDO AL MONTO CORRESPONDIENTE DE LA MISMA, SIEMPRE QUE HUBIEREN REVISTADO EN ELLA NO MENOS DE TRES AÑOS, CONFORME LO ESTABLECIDO POR EL INC. A) DEL ART. 34.

 

CAPITULO IV DISPOSICIONES GENERALES 

ART. 48.- LA CAJA ES PARTE LEGITIMA EN TODO JUICIO O TRAMITE ADMINISTRATIVO QUE SE SUSTANCIE EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA, A LOS FINES DE CONTROLAR Y ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PRESENTE LEY. ADEMAS, LA CAJA TIENE ACCION EJECUTIVA PARA COBRAR LOS APORTES, CONTRIBUCIONES Y DEMAS CREDITOS QUE HAGAN A LA EFECTIVA PERCEPCION DE SUS RECURSOS, EMERGENTES DE ESTA LEY O DE LAS REGLAMENTACIONES QUE EN SU CONSECUENCIA SE DICTAREN, EN TODOS LOS SUPUESTOS CON SU CORRESPONDIENTE ACTUALIZACION, Y CONTRA LOS OBLIGADOS AL PAGO, PUDIENDO SUBROGARSE EN LOS DERECHOS DEL PROFESIONAL CONTRA EL CLIENTE O DEL CONDENADO EN COSTAS. TODOS LOS APORTES, CONTRIBUCIONES Y DEMAS CREDITOS, AL IGUAL QUE LOS RECARGOS Y MULTAS, GOZAN DE LOS PRIVILEGIOS PRESCRIPTOS A FAVOR DE LOS IMPUESTOS FISCALES Y SON COBRABLES POR LA VIA DE APREMIO, SIENDO DE APLICACION LAS NORMAS PERTINENTES DEL CODIGO FISCAL (T.O.). SERA FORMAL TITULO EJECUTIVO A LOS EFECTOS DE INICIAR LA VIA DE APREMIO, LA LIQUIDACION QUE LA CAJA EXPIDA, SUSCRIPTA POR EL GERENTE O EL CONTADOR COMO REEMPLAZANTE LEGAL DE AQUEL.

 

ART. 49.- LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES ESTA EXENTA DE TODO IMPUESTO PROVINCIAL. EN LOS SERVICIOS PUBLICOS PRESTADOS POR ORGANISMOS ESTATALES O CONCESIONARIOS, REGIRAN PARA LA CAJA LAS TARIFAS REDUCIDAS VIGENTES PARA EL ESTADO; ASIMISMO LA CAJA ACTUARA EN PAPEL SIMPLE.

 

ART. 50.- AL DETERMINARSE EL TIEMPO DE EJERCICIO DE LA PROFESION REQUERIDA A LOS FINES DE ESTA LEY, LAS FRACCIONES DE AÑO SE CONSIDERARAN COMO AÑOS ENTEROS CUANDO PASAREN DE LOS SEIS MESES Y NO SE COMPUTARAN SI FUEREN MENORES, SIN PERJUICIO DEL MINIMO QUE ESTABLECE EL ART. 22.

 

ART. 51.- LOS AFILIADOS O SUS DERECHO HABIENTES QUE DESEEN HACERSE COMPUTAR EN SU TOTALIDAD O EN PARTE, SERVICIOS PRESTADOS CON ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DE LA LEY 1892, PODRAN SOLICITAR DE LA CAJA EL RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS Y LA FORMULACION DEL CARGO DE DEUDA CORRESPONDIENTE POR TAL CONCEPTO. LOS PETICIONANTES SUMINISTRARAN EL DETALLE PRECISO DE LOS SERVICIOS CUYO RECONOCIMIENTO SOLICITEN, INDICANDO LAS FECHAS EN QUE FUERON PRESTADOS Y LA PRUEBA QUE PRODUCIRAN PARA ACREDITAR ANTE LA CAJA LOS HECHOS QUE INVOQUEN. LA CAJA PREACTICARA ADEMAS UNA INVESTIGACION SUMARIA AL RESPECTO Y SOLICITARA INFORMES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Y A LOS DEMAS ORGANISMOS QUE CONSIDERE NECESARIO.

 

ART. 52.- A MEDIDA QUE SE PRODUZCA Y COMPLETE LA COMPROBACION RESPECTIVA, LA CAJA ESTABLECERA LOS CARGOS PERTINENTES A CADA SOLICITANTE. TAL CARGO SE FORMULARA CON MAS LOS INTERESES LEGALES Y SERA UNA SUMA IGUAL A LA QUE HABRIA CORRESPONDIDO ABONAR DE ENCONTRARSE ADHERIDO A LA ESCALA DEL ART. 35 INC. A), DURANTE TODO EL TIEMPO QUE SEA COMPUTADO.

 

ART. 53.- LAS DEUDAS CORRESPONDIENTES AL CARGO QUE SE FORMULE DE ACUERDO AL ARTICULO ANTERIOR, PODRAN SER AMORTIZADAS POR LOS AFILIADOS MIENTRAS PERMANEZCAN EN ACTIVIDAD Y DE ACUERDO A LO QUE EN CADA CASO RESUELVA EL DIRECTORIO. A TAL FIN, ESTE ULTIMO DETERMINARA LA REGLAMENTACION RESPECTIVA.

 

ART. 54.- EL JUBILADO QUE DESEMPEÑE FUNCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, PARA LAS CUALES SE REQUIERA TITULO HABILITANTE DE ABOGADO O PROCURADOR, NO TENDRA DERECHO A PERCIBIR LA SUMA FIJA MENSUAL QUE ESTABLECE EL ART. 34, INC. A) DURANTE EL TIEMPO QUE EJERZA LA FUNCION O EMPLEO. TAMPOCO TENDRA ESE DERECHO EL JUBILADO QUE OBTENGA SU REINSCRIPCION EN LA MATRICULA PROFESIONAL, QUIEN NO PODRA VOLVER A GOZAR DE LA JUBILACION HASTA TANTO NO TRANSCURRAN DOS AÑOS DESDE QUE LA SUSPENSION SE HIZO EFECTIVA.

 

ART. 55.- EL REGLAMENTO FIJARA LAS NORMAS TENDIENTES A EVITAR LA EVASION DE LOS APORTES. COMPROBADA LA EVASION, LOS DEUDORES RESPONSABLES SERAN PASIBLES DE MULTA DE HASTA EL DECUPLO DE LOS APORTES EVADIDOS, LA CUAL SE APLICARA DE OFICIO O A PETICION DE PARTE POR EL DIRECTORIO.

 

ART. 56.- MANTIENESE LA RECIPROCIDAD ENTRE EL REGIMEN DE ESTA LEY Y EL DE LAS CAJAS DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA PROVINCIA, DE LA NACION Y DE LAS DEMAS PROVINCIAS, DE ACUERDO A LAS LEYES Y REGLAMENTACIONES RESPECTIVAS Y AL TRATADO DE RECIPROCIDAD FIRMADO ENTRE LA NACION Y LA PROVINCIA, COMO ASI TAMBIEN AL TRATADO DE RECIPROCIDAD SUSCRIPTO POR LAS CAJAS NACIONALES DE PREVISION DE LA INDUSTRIA, COMERCIO Y ACTIVIDADES CIVILES, PARA EL PERSONAL DEL ESTADO Y SERVICIOS PUBLICOS Y PARA TRABAJADORES AUTONOMOS, POR UNA PARTE Y POR LA OTRA LOS REPRESENTANTES DE LAS CAJAS DE PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL DE DISTINTAS PROVINCIAS Y DE LAS CAJAS PROFESIONALES DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES, AUTARQUICAS Y AUTONOMAS, CON PARTICIPACION ESTATAL O NO, RATIFICADO POR RESOLUCION NRO. 363/81 DEL MINISTERIO DE ACCION SOCIAL (SUBSECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL), CONFORME EL DECRETO 1797/81 Y LEY 4716, DISPOSICIONES ESTAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA: A) LAS TRANSFERENCIAS DE HABERES POR RECONOCIMIENTOS DE SERVICIOS, SEGUN EL CASO, SE HARAN DE ACUERDO A LOS TRATADOS Y DISPOSICIONES LEGALES PRECEDENTES; B) CUANDO CORRESPONDIERE TRANSFERENCIA DE APORTES A LA CAJA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, LOS MISMOS SE LIQUIDARAN APLICANDO EL PORCENTAJE QUE POR APORTES TENGA ESTABLECIDO ESTA CAJA Y SOBRE LA ESCALA DEL ART. 35 A QUE SE ENCONTRABA O ENCUENTRE ACOGIDO EL AFILIADO DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES. A LOS EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA ULTIMA PARTE DEL ART. 20 DEL DECRETO LEY NRO. 9316/46 (LEY NRO. 12.921), QUEDA EXPRESAMENTE ESTABLECIDO QUE EN LOS CASOS EN QUE EXISTIERAN LAS DIFERENCIAS A QUE SE REFIERE DICHO ARTICULO, ESTAS SERAN CUBIERTAS POR LOS AFILIADOS INTERESADOS EN OBTENER EL RECONOCIMIENTO DE LOS MISMOS.

 

ART. 57.- A FIN DE ATENDER LAS OBLIGACIONES QUE SURJAN DE LA APLICACION DEL ARTICULO ANTERIOR, POR TRANSFERENCIA DE SERVICIOS, SE FORMARA UN FONDO ESPECIAL QUE SE INTEGRARA CON HASTA EL 10 % DE LO QUE SE RECAUDE EN CONCEPTO DEL APORTE ESTABLECIDO EN EL INC. A) DEL ART. 16, HASTA COMPLETAR UNA SUMA IGUAL A LO RECAUDADO EN LA CAJA, POR ESTE CONCEPTO, EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR.

 

ART. 58.- LA RESERVA DE LA CAJA ESTARA CONSTITUIDA POR UNA SUMA IGUAL A LOS VALORES CONSTANTES QUE HAYA ABONADO LA CAJA EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR EN CONCEPTO DE GASTOS Y SUMA FIJA MENSUAL A JUBILADOS Y PENSIONADOS. A LOS EFECTOS DE INTEGRAR ESTA RESERVA SE RETENDRA DE LA RECAUDACION TOTAL HASTA EL 10 %.

 

ART. 59.- LA PRESENTE LEY SE APLICARA A LOS JUICIOS EN TRAMITE DONDE NO SE HAYAN EFECTUADO LA TOTALIDAD DE LOS APORTES CONFORME EL REGIMEN DE LA LEY 3364 A LA FECHA DE VIGENCIA DE ESTA LEY. AQUELLOS PROCESOS INICIADOS CON ANTERIORIDAD AL 1 DE MAYO DE 1966, LOS APORTES SE REALIZARAN CONFORME AL REGIMEN ESTABLECIDO POR LA LEY 1892. LOS JUBILADOS, AL IGUAL QUE AQUELLOS ABOGADOS Y PROCURADORES QUE SE ENCUENTREN COMPRENDIDOS DENTRO DE LAS PREVISIONES DEL ART. 22 Y DEL ART. 45, AP. 3) DE LA PRESENTE LEY, QUE TENGAN COMO UNICO BENEFICIO JUBILATORIO LA PRESTACION QUE POR TAL CONCEPTO ABONA LA CAJA DE JUBILACIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES, PODRAN, PREVIA SOLICITUD DE INTERESADO SER EXIMIDOS DE LA CANCELACION DE LA MATRICULA RESPECTIVA, QUEDANDO FACULTADOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL, DEBIENDO EN TODOS LOS CASOS ACREDITARSE PREVIAMENTE QUE DICHO BENEFICIO PREVISIONAL QUE PERCIBEN O QUE PERCIBIRAN SEGUN EL CASO- ES UNICO Y EXCLUSIVO. SI POR CUALQUIER MEDIO SE CONTATARE LA EXISTENCIA DE OTRO BENEFICIO JUBILATORIO SIMULTANEO, OTORGADO POR CUALQUIER ENTIDAD PREVISIONAL, SEA ESTA NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL Y/O AUTARQUICA PARA ESTATAL, CESARA EN FORMA AUTOMATICA LA JUBILACION OTORGADA POR ESTA CAJA CON UNA SUSPENSION EN EL GOCE DEL HABER JUBILATORIO POR EL TERMINO DE TRES AÑOS A PARTIR DE LA EXISTENCIA SIMULTANEA DEL OTRO HABER JUBILATORIO OTORGADO POR OTRA ENTIDAD. EL DIRECTORIO DE LA CAJA DE JUBILACIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES DICTARA LA REGLAMENTACION PERTINENTE PARA QUIENES DESEEN ACOGERSE A LAS DISPOSICIONES QUE SOBRE EL PARTICULAR SE ESTABLECEN EN EL SEGUNDO PARRAFO DEL PRESENTE ARTICULO, EL QUE SERA DE APLICACION TRANSITORIA POR UN TERMINO DE TRES AÑOS, A PARTIR DE LA VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY, QUEDANDO IGUALMENTE FACULTADO DICHO DIRECTORIO, VENCIDO EL TERMINO PRECEDENTEMENTE SEÑALADO, PARA DISPONER QUE EL BENEFICIO DE LA PERCEPCION DEL HABER JUBILATORIO Y EJERCICIO PROFESIONAL SIMULTANEOS, CESEN PARA EL FUTURO, TENIENDO ESPECIALMENTE EN CUENTA PARA ELLO LA RECOMPOSICION DEL MONTO DEL HABER JUBILATORIO, EL QUE DEBERA SER DIGNO E INTEGRAL, Y A LA VEZ COMPRENDER UNA JUSTA RETRIBUCION ECONOMICA DENTRO DEL SISTEMA PREVISIONAL VIGENTE. LA CESACION DEL BENEFICIO INVOLUCRA DISPONER PARA LOS JUBILADOS Y LOS AFILIADOS EN CONDICIONES DE JUBILARSE, LA EXIGENCIA PREVIA DE LA CANCELACION DE LA MATRICULA Y EL NO EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS ABOGADOS Y PROCURADORES, JUBILADOS O NO, DISPOSICION ESTA QUE EN TODOS LOS SUPUESTOS TENDRA CARACTER GENERAL SIN DISCRIMINACION DE NINGUNA ESPECIE.

 

ART. 60.- EL PERSONAL DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES QUEDA COMPRENDIDO EN EL ESTATUTO DEL EMPLEADO PUBLICO Y DENTRO DEL REGIMEN DE LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA PROVINCIA DE MENDOZA.

 

ART. 61.- EL DIRECTORIO DE LA CAJA, RESOLVERA ANUALMENTE SOBRE EL OTORGAMIENTO Y MONTO DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO, EL QUE NO PODRA EN NINGUN CASO EXCEDER A LA SUMA FIJA MENSUAL VIGENTE AL ULTIMO MES DEL AÑO CALENDARIO QUE PERCIBA EL BENEFICIARIO. SI TAL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO SE ABONARE POR MITADES, REGIRA A TAL FIN PARA LA PRIMERA MITAD LA SUMA FIJA MENSUAL VIGENTE AL MES ANTERIOR DEL PAGO DE TAL RETRIBUCION. IGUAL CRITERIO SE SEGUIRA PARA LA SEGUNDA MITAD.

 

ART. 62.- LA PRESENTE LEY COMENZARA A REGIR A LOS 120 DIAS DE SU PUBLICACION EN EL BOLETIN OFICIAL.

 

*ART. 63.- A PARTIR DE LA FECHA DE VIGENCIA DE LA PRESENTE LEY QUE DAN EXCLUIDOS DE LA APLICACION DE LA LEY 3364, SUS MODIFICATORIAS Y DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS, LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ABOGADOS Y PROCURADORES Y LOS PROFESIONALES Y BENEFICIARIOS QUE LA INTEGRAN, DE ACUERDO A LO PREVISTO EN LOS ARTS. 2 Y 45, LOS QUE QUEDAN INCLUIDOS EN ESTE NUEVO REGIMEN LEGAL. LA LEY 3364 Y SUS MODIFICATORIAS SIGUEN VIGENTES Y SON DE APLICACION EXCLUSIVA, EN CUANTO CORRESPONDA, PARA LA CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE ESCRIBANOS.

 

ART. 64.- DEROGASE TODA DISPOSICION QUE SE OPONGA A LA PRESENTE LEY.

 

ART. 65.- COMUNIQUESE AL PODER EJECUTIVO.

 

DURANTI – LUQUEZ – GENOUD – VICCHI