Acta N°1310
Convocatoria Asamblea
31 de Julio de 2024.




EL H. DIRECTORIO DICTA MEDIANTE ACTA Nº 1310 DE FECHA 31 de Julio de 2025
EXPTE. Nº 28-D-2025 DIRECTORIO CAJA FORENSE S/ CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 30/04/25 – EJERCICIO 59. A)…….B) Presidencia procede a la lectura de la memoria del Ejercicio Nº 59. Luego de un intercambio de ideas entre los distintos Directores, e inclusive la opinión del Sr. Síndico se aprueba por unanimidad para ser presentada ante la Asamblea, la que queda redactada del modo que a continuación se transcribe: “MEMORIA CAJA FORENSE EJERCICIO N° 59 – 2024/2025. HONORABLE ASAMBLEA:
En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 10 inc. d) y 11 de la Ley 5.059, ponemos en vuestro conocimiento lo actuado por el Directorio mediante la presente Memoria, Estados Contables y cuadros anexos del Ejercicio N° 59, correspondiente al período mayo de 2.024 / abril 2.025, destacando las labores realizadas por este Directorio.-
1.- AUTORIDADES DE LA CAJA:
Presidente: DR. GONZALO BARRIO M.-
Vice- presidente: DR.ALFREDO ZAVALA JURADO.-
Director 1ª circunscripción: DRA. ELIANA GARCIA.-
Director 2ª circunscripción: DR.VICENTE ZAVATTIERI.-
Director 3ª Circunscripción: DRA. ALEJANDRA MERIN.-
Director por los procuradores: PROC. JUAN .P. GALARRAGA.-
Director por los jubilados: DR. SERGIO BOVERMAN.-
Director por Poder Ejecutivo: DR. JUAN ARCHUA.-
ROBERTO BERLOIN.-
Síndico: CDR. ANGEL RICARDO PISOCHIN.-
Gerente: DR. JUAN JOSE MILLARES.-
Contadora: CDRA. PATRICIA LABIANO.-
2.- BAJA DE INFLACION Y CAMINO HACIA LA NORMALIDAD ECONOMICA
Durante el pasado año 2024, la Argentina ha iniciado un proceso de baja inflacionaria que ha posibilitado tener mayor previsibilidad en los gastos y pagos de los afiliados, a pesar que aún existe una retracción en la actividad abogadil producto de la devaluación inicial al nuevo plan económico en pos del ordenamiento macroeconómico.-
Como consecuencia de ello tuvimos que utilizar en algunos meses del ejercicio en trato, de inversiones para el pago de los beneficios, lo que fue disminuyendo a medida de la reducción inflacionaria y de la mayor actividad profesional.-
Así mismo, con la estabilidad del dólar y la apreciación del peso va generando un entorno de menor volatilidad e incertidumbre. La baja inflacionaria está creando expectativas de reactivación económica por el menor deterioro de nuestro poder adquisitivo y, por ende, de nuestros beneficios.-
Es importante resaltar que la decisión de mantener los aumentos de acuerdo al índice inflacionario INDEC Zona Cuyo fue acertada, ya que disminuyeron los aumentos bimestrales de manera notoria de los aportes mensuales y evitamos el deterioro de los beneficios que se han otorgado. De a poco y si la economía acompaña, iremos recomponiendo el poder adquisitivo de los mismos, sin dejar de tener presente el esfuerzo del afiliado activo.-
No obstante esta baja inflacionaria que desde ya es beneficiosa para la ciudadanía e instituciones, no permite que bajemos la guardia y sigamos optimizando nuestros recursos para blindar los beneficios de nuestros jubilados y pensionados, mantener los subsidios, como así también programas de apoyo para activos morosos mediante planes de pagos.-
Esperamos que la realidad económica del País vaya mejorando y normalizando a fin de, no sólo aumentar la actividad profesional de todos nosotros, sino también ir disminuyendo la cantidad de bajas voluntarias de letrados que quedan fuera del sistema, sin perjuicio de lo cual el Directorio sigue realizando esfuerzos para facilitar y lograr la mayor posibilidad de adhesiones por parte de los afiliados.-
3.- DE LOS BENEFICIOS: El resumen de los beneficios al cierre del ejercicio es el siguiente:
PENSIONES: Total: 431
Pensiones Ordinarias: 429
Pensiones Conv. Reciprocidad: 2
JUBILACIONES: Total: 591
Jubilaciones Ordinarias: 518
Jubilaciones p/ Incapacidad: 44
Jubilaciones Conv. Reciprocidad: 29
BENEFICIOS ESPECIALES: Total: 325
Art. 59, cta cerrada: 183
Art. 59, cta. Abierta: 142
ARTICULOS 40: Total: 13
TOTAL GENERAL DE BENEFICIOS: TOTAL: 1.360
INCORPORACIONES Y BAJAS VOLUNTARIAS
En cuanto a los beneficios, éstos se incrementaron en 91, totalizando al cierre la cantidad de 1360, lo que implica un crecimiento del 3,58 %, con relación al ejercicio anterior. Estas cantidades suponen una relación de 4,77, afiliados activos por cada pasivo que, confrontadas con las recomendaciones de los estudios actuariales, se la califica como muy buena.-
BENEFICIOS OTORGADOS EN EJ. 59: Total: 91
.- Jubilaciones Ordinarias 21
.- Jub. Por Incapacidad 4
.- Jubilaciones p/Conv.Rec. 1
.- Beneficios Art. 59 38
.- Pensiones 27
– SUBSIDIOS ABONADOS: Total: 84
Subsidios por Maternidad 38
Subsidios por hijo discapacitado 41
Subsidios por Discapacidad Temporal 5
– SUBSIDIOS ABONADOS ART. 37: Total: 180
Jubilaciones: 125
Pensiones: 55
4.- DE LOS ACTIVOS:
Durante el ejercicio en análisis se incrementaron los afiliados activos en 268, de acuerdo al siguiente detalle:
Categoría: A = 1756.-
B = 1415.-
C = 1891.-
D = 1902.-
TOTAL: 6964.-
Es importante hacer conocer a nuestros afiliados la cantidad de colegas que han suspendido y/o cancelado matrícula, los que ascienden a 391 frente a las afiliaciones que han sido 608.
5.- DE LA EVOLUCIÓN Y POSICIONAMIENTO DE CFM, CON RELACIÓN A OTRAS CAJAS PROFESIONALES DEL PAIS:
Esto no ha variado y seguimos, de acuerdo a lo informado por la Coordinadora de Cajas Profesionales de la República Argentina, manteniendo uno de los principales puestos a nivel nacional en el ranking de pago de beneficios.-
AL CIERRE DEL EJERCICIO C.F.MENDOZA ABONA $ 866.961 + UNICA PRESTACIÓN + PUNTAJE:
El haber jubilatorio correspondiente a la categoría “D” ascendía en el Ejercicio anterior a $ 516.392, incrementándose en un 68 %, al cierre del ejercicio.-
6- DEL ÁREA DE RECAUDACIÓN:
Cuenta la institución con un cuerpo de dieciséis (16) recaudadores, distribuidos entre las cuatro Circunscripciones de la siguiente forma: Primera, nueve (9); Segunda, tres (3); Tercera, dos (2); y Cuarta, uno (1).-
La Caja también dispone de diecinueve (21) inspectores, distribuidos en las Circunscripciones de la siguiente forma: En la Primera, trece (13); en la segunda, cuatro (4); en la tercera, dos (2); y en la cuarta, dos (2).-
Además, cinco (5) profesionales ostentan el doble rol de recaudador e inspector, cumpliendo también con las Inspecciones Administrativas designadas a los efectos de determinar el aporte que los entes públicos deben efectuar.-
Corresponde informar sobre los planes de pago:
- a)Planes de Pago en general: durante el Ejercicio 2024/2025, se confeccionaron 1.045 planes, por la suma de $ 525.167.000, representando un incremento del 62% de planes suscriptos. A su vez se han regularizado 2.494 juicios de afiliados por un valor que asciende a $ 418.897.000, y 1.577 boletas de deudas por aportes adicionales y mensuales por la suma de $ 252.383.000.-
- b)Se encuentran cancelados 903 planes, entre afiliados y terceros; vigentes 101, y no cumplidos 66. La efectividad en los planes cancelados y vigentes es del 96%.-
- c)Aportes en Juicio: ha existido un incremento del 147%, en la recaudación a valor nominal, lo que ajustado por índice de inflación arroja un incremento a valores actualizados del 5%. Se destaca que los ingresos operativos por aportes en juicio percibidos, representaron el 61,86%, mientras que los ingresos operativos por aportes mensuales percibidos, representaron el 38,14%.-
- d)Inspección: se incrementaron la cantidad de fichas de inspección a terceros a 8.221, por un valor de $ 1.210.000.000, de las cuales se han cobrado 1.849, por un monto de $ 249.853.000, pasando a apremio 4.340, boletas de deuda.-
- e)Boletas de Deudas a terceros se incrementaron un 27% en cantidad de boletas con respecto al año anterior por la suma de $ 1.202.622.000, lo que equivale a un incremento en valores de 387%.-
Con respecto a los afiliados se ha mantenido la emisión de boletas de dudas y el cobro de las mismas.-
- f)Se mantuvo en el área recaudación la atención del afiliado por todos los medios electrónicos disponibles.-
Se sigue trabajando intensamente en las inspecciones a instituciones públicas administrativas, como por ejemplo: Defensa al Consumidor; Municipalidades; todas las mesas de entradas de las Reparticiones Autárquicas con gran movimiento; mesas de entradas de los distintos Ministerios del Poder Central; Superintendencia de Riesgo del Trabajo, etc..-
7.- DEL AREA SISTEMA Y TESORERIA:
Se han seguido con las mejoras tecnológicas y de infraestructura, además de los servicios digitales.-
1.- Ampliación de la capacidad de almacenamiento. Adquisición de discos NAS:
Se adquirieron y configuraron nuevos equipos de almacenamiento NAS (Network Attached Storage) con el objetivo de:
.- Aumentar la capacidad de almacenamiento del sistema SICAP.-
.- Mejorar el rendimiento general en la gestión de archivos y bases de datos.-
.- Garantizar mayor seguridad, respaldo y disponibilidad de la información.-
2.- Firma de Contrato para implementación de Expediente Digital:
Durante este período se firmó contrato con una empresa especializada en gestión documental digital con miras a implementar en este año el Expediente Digital. Esto permitirá:
.- Optimizar la trazabilidad, seguimiento y acceso a la documentación interna.-
.- Reducir gastos de papel, toner, etc., y avanzar hacia una gestión más sustentable.-
.- Mejorar tiempo de respuesta y eficacia operativa.-
Cabe destacar que todo lo relativo para llevar a cabo el Expediente Digital, fue consultado con ATM, quienes nos brindaron asesoramiento en todo momento sobre la implementación, toda vez que utilizaremos el mismo sistema.-
3.- Renovación de infraestructura. Compra de nuevo servidor:
Se tomó l decisión de renovar parte de nuestra infraestructura tecnológica mediante la compra de un nuevo servidor HP DL360 Gen 11, debido a que el actual ha comenzado a presentar signos de obsolescencia y limitaciones de rendimiento. Esto permitirá:
.- Asegurar un entorno más estable y ágil para el funcionamiento del sistema informático central.-
.- Incrementar la capacidad de procesamiento y la escalabilidad del sistema SICAP.-
.- Anticiparse a futuras necesidades en términos de rendimiento y seguridad.-
4.- Desarrollo de nueva plataforma para alta de aportes en juicio:
Se ha trabajado en el desarrollo de una nueva plataforma para la gestión en juicios, incorporando al uso el CUIJ (Código Único de Identificación Judicial), obteniéndose de manera automática la información correspondiente a cada CUIJ mediante una API provista por el Poder Judicial. Esto permitirá:
.- Simplificar y agilizar el proceso de carga de datos.-
.- Reducir errores manuales y aumentar la trazabilidad de los aportes en juicio.-
Este nuevo desarrollo se encuentra próximo a su implementación.-
8.- DEL PERSONAL:
El personal Administrativo de la Caja al cierre del ejercicio asciende a 35 empleados, los que se distribuyen de la siguiente manera:
Sede Central: 30
Delegación San Rafael: 2
Delegación San Martín: 2
Delegación Tunuyán: 1
Cabe agregar que ha disminuido la planta de personal de la Institución en un agente, por haber accedido a los beneficio jubilatorio.-
9.- DE LOS INGRESOS Y RESULTADO OPERATIVO:
Los ingresos en el Ejercicio N° 59, ascendieron a $ 16.960.254.473, siendo la suma de $ 7.077.637649.43, por cuotas de afiliados, y adicionales; por aportes de terceros, la suma de $ 9.882.616.824. Estos importes devengados, contienen el ajuste por inflación que se reflejan en el balance.-
El resultado operativo de este ejercicio ascendió a $ 627.388.175, incrementándose en un 53%, en relación al ejercicio anterior a valor nominal. A valor actualizado aumentó el resultado operativo en un 4%.-
Es de destacar que los egresos totales por pago de jubilaciones, pensiones y beneficios del art. 59, representan el 87% del total de erogaciones de la Institución.-
Durante el ejercicio no se pudieron cubrir todas las erogaciones con la Recaudación de los aportes personales, aportes en juicio, planes de pago, renta financiera de las colocaciones y recuperación de mutuos e intereses. Se produjo en déficits financiero de $ 395.000.000 aproximadamente que ha sido cubierto con liquidación de U$S 166.469 y saldos en cuenta al inicio de ejercicio. Recordemos también que, si bien el Excedente es positivo lo es desde el punto de vista devengado, tanto de aportes personales como de terceros. El mismo no se compadece desde el punto de vista de lo percibido, atento a la mora existente. Por tal motivo, el H. Directorio continuó con la política de facilitar el pago a los afiliados dada la situación económica.-
Se mantiene la austeridad en el manejo de la Institución y el esfuerzo que vienen realizando los agentes de Caja Forense, como política institucional a través de los años. En este sentido, los gastos operativos (sueldos, cargas sociales, gastos administrativos, gastos financieros, etc.), con respecto a los ingresos se encuentran en el orden del 11%, y el 13% con respecto a las erogaciones.-
10.- DE LAS RESERVAS E INVERSIONES: Al cierre del ejercicio N° 59, el monto total de inversiones financieras ascendió a la suma de $ 17.511.217.272 (U$S 15.360.716). Si analizamos las reservas en dólares vemos un aumento de aproximadamente U$S 580.200. Este incremento de las reservas, responde por un lado al cobro de amortización y renta de los bonos argentinos (U$S 344.927), y por otro, a la recuperación del valor de cotización de los mismos y a las distintas inversiones en dólares que se han realizado en el ejercicio. Este aumento hubiere sido mayor si no se hubieren tenido que liquidar U$S 146.469 para el pago de los beneficios, obteniéndose así una rentabilidad de aproximadamente del 5% en forma global.
11.- DEL RÉGIMEN DE ASISTENCIA MÉDICA (RAM):
El Régimen de Asistencia Médica de la Caja, ha permanecido al cierre del ejercicio 59, y
a la fecha, como un sistema cerrado, en consonancia con lo dispuesto por la Asamblea
Extraordinaria de Diciembre del 2.010, que resolvió la suspensión de nuevas afiliaciones. Ello estuvo motivado por la normativa vigente (ley nacional n° 26.682, y los Decretos n°01.991/11; 1.993/11, y los pronunciamientos jurisprudenciales al respecto.-
El R.A.M. cerró su ejercicio económico-financiero con una cuota ajustada al 30 de abril del 2.025 de: Afiliado Directo = $ 111.000; Afiliado Indirecto = $111.000; y 3er. Hijo en adelante = $111.000.-
Se han prestado 5.492, servicios médicos, bioquímicos, odontológicos y medicinales con un total de 312, afiliados al Sistema y 1.449 reintegros.-
El resultado total ha sido negativo en $ 32.238.020,98 (con ajuste por inflación), no obstante se siguen prestando los servicios respectivos de manera integral, no debiendo ninguna prestación otorgada.- La caja hace el máximo esfuerzo para mejorar no sólo los servicios, sino también los beneficios. Esperamos se vaya normalizando la situación financiera de la institución. En un todo de acuerdo el H. Directorio RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobar la memoria que se expondrá en la próxima asamblea con las pautas señaladas precedentemente. ARTICULO SEGUNDO: Publicar en la página Web de la institución la memoria correspondiente al ejercicio número 59. ARTICULO TERCERO: Notifíquese a las áreas que correspondan a sus efectos. C) A continuación se inicia el análisis del proyecto de Balance y Estado de Resultados presentado por Contaduría, conforme lo determina el art. 14º, inc. d) de la Ley Nº 5059, correspondiente al Ejercicio Nº 59 cerrado el 30 de abril de 2025.- Procediéndose al análisis del Estado de situación patrimonial, estado de recursos y gastos , estado de evolución del patrimonio neto, estado de flujo de efectivo con las correspondientes notas a los estados contables, bienes de uso, activos intangibles y activos y pasivos en moneda extranjera correspondiente a Caja Forense e igual documentación del Régimen de Asistencia Médica, como asimismo los informe de Sindicatura y Auditoría Externa.-El Directorio RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Aprobar el anteproyecto de balance correspondiente al ejercicio número 59 y elevarlo a consideración y aprobación de la próxima Asamblea Ordinaria. ARTICULO SEGUNDO: Publicar en la página Web de la institución. ARTICULO TERCERO: Notifíquese a las áreas que correspondan a sus efectos.Regístrese. Notifíquese. Cúmplase. D) Acto seguido Presidencia pasa a informar sobre el proyecto de distribución, en el que se detalla la existencia de un excedente operativo positivo de $ 627.388.175 y un resultado total negativo luego del ajuste por inflación de $ 656.028.983. Como primer punto se destina a la Reserva Legal del Art. 58 Ley 5059 el total de los Resultados Financieros y Recpam por un total de $ 15.416.264. Con el Resultado Operativo se proponen las siguientes partidas: 1) Puntaje establecido por el Art 36 Ley 5059 un total de $ 266.971.911 que permite abonar cada punto a $ 50 implicando un aumento del 67% más sobre el ejercicio anterior; 2)Mantener los siguientes subsidios del Art 37 Ley 5059 a)Única Prestación$ 240.000.000que permite abonar de setiembre a diciembre 2025 por mes $ 100.000 a jubilados y $ 75.000 a las pensiones, de enero a abril 2026 $ 120.000 por mes a jubilados y a la pensiones $ 90.000, de mayo a agosto 2026 por mes $ 140.000 a jubilados y $ 105.500 a la pensiones; b) Maternidad $ 25.000.000; c) Hijo Discapacitado $ 30.000.000 que permitirá aumento a la suma de $ 60.000 por mes por hijo; d) Discapacidad Temporal $ 35.000.000 y e) Subsidio General $ 15.000.000. Toma la palabra el Sr. Síndico quien explicita sobre la técnica utilizada para llegar a la distribución del excedente operativo, y en la que el ejercicio económico nº 59, ha cerrado, en un año con innumerables vicisitudes laborales por parte de los profesionales del derecho y por tal circunstancia la distribución de los excedentes propuesta parte de criterios solidarios, a fin de acceder, a cumplimentar todos los rubros subsidiados. Presidencia procede a la lectura del proyecto de distribución. Puesta a consideración el H. DIRECTORIO RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Incorporar a las Reservas Generales establecidas por el art. 58 de la ley 5059, de aplicación obligatoria, la suma de $ 15.416.264; ARTICULO SEGUNDO: Proponer la partida de distribución de Excedente del Ejercicio 59 “Subsidio Única Prestación” a aprobar por la Asamblea, de $ 240.000.000, conforme a lo detallado en los considerandos. ARTICULO TERCERO: Disponer de una partida propuesta en la distribución de Excedente del Ejercicio 59, del subsidio para Discapacidad Temporal de $ 35.000.000, y subsidio para Hijo Discapacitado de $ 30.000.000 con un importe mensual de $40.000 a $ 60.000 a partir de setiembre; ARTICULO CUARTO: Disponer de una partida propuesta en la distribución de Excedente Ejercicio 59, del Subsidio por Maternidad de $ 25.000.000, a partir del mes de setiembre de 2024. ARTICULO QUINTO: Disponer que de acuerdo al resultado del Excedente Ejercicio 58, y en función a lo establecido en los Arts. 36 Ley 5059, un valor del punto de $ 50 determinándose un total de puntos de 5.339.438 con un monto total a abonar de $ 266.971.911 todo lo cual constituye la propuesta que se pondrá a consideración de la Asamblea; ARTICULO SEXTO: Disponer de una partida en la distribución del Excedente Ejercicio 59, para Subsidios Generales de $ 15.000.000. ARTICULO SEPTIMO: afectar a las reservas y al Ajuste al Capital la suma de $ 1.283.417.159,80 en negativo; ARTICULO OCTAVO: Afectar el resultado negativo del RAM contra el Ajuste al Capital. ARTICULO NOVENO: Elevar el mencionado anteproyecto como proyecto del Directorio para ser sometido a consideración de la Asamblea General Ordinaria para su aprobación.- Publicar en la página Web de la institución. Regístrese. Notifíquese. Cúmplase. D) A continuación se inicia el análisis del anteproyecto de Presupuesto anual de Recursos y Gastos presentado por Contaduría, conforme lo determina el art. 14º, inc. d) de la Ley Nº 5059, correspondiente al Ejercicio Nº 59.- Procediéndose al análisis y evacuadas las consultas por parte del Señor Síndico se el H. DIRECTORIO RESUELVE: ARTICULO PRIMERO Aprobar el anteproyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio número 59 con el presupuesto de inflación informados por la Sra. Contadora y elevarlo a consideración y aprobación de la Asamblea Ordinaria. ARTICULO SEGUNDO: Publicar en la página Web de la institución. ARTICULO TERCERO: Notifíquese a las áreas que correspondan a sus efectos. Regístrese. Notifíquese. Cúmplase. E) Presidencia propone para el aumento de los beneficios el ajuste dado por el Índice de precios al Consumidor Zona Cuyo en forma bimestral más un 0,66% por cada bimestre y de ésa manera se contempla un equilibrio entre los beneficiarios y los activos cuyo ejercicio profesional se encuentra sumamente conflictuado. Oído el Sr Síndico se pone a consideración y el H. DIRECTORIO RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Proponer a la asamblea un aumento de las escalas jubilatorias conforme a Índice de precios al Consumidor Zona Cuyo en forma bimestral más un 0,66% en cada bimestre. El primer incremento se producirá en el mes de Octubre 2025 tomando los índices del mes de agosto respecto del mes de junio 2025. Los siguientes serán para los meses de Diciembre 2025; Febrero 2026; Abril 2026; junio 2026 y Agosto 2026 con los índices bimestrales sucesivos. ARTICULO SEGUNDO: Notificar a Gerencia, Contaduría y demás áreas pertinentes. Publicar en la página Web de la institución.
Firmado: Dres. Gonzalo Barrio, Dra. Eliana García, Dra. Alejandra Merín, Dr. Juan José Archua, Dr. Roberto Berloín, Dr. Vicente Zavattieri, Dr. Sergio Gustavo Boverman, Síndico Cont. Ángel Pisochin. Secretario Dr. Juan José Millares.
Acta suscripta en los términos del art. 43º Ley Nº 9003 y art. 10º, inc. a) Ley Nº5059.–